La facilidad de intercambio comercial de material vegetal y de productos agrícolas está ocasionando una mayor dispersión de las enfermedades de los cultivos y conlleva irremediablemente a la globalizacion de esta problematica a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos de las Administraciones Publicas. El avance espectacular de la Patologia Vegetal en los ultimos años asi como de los conocimientos proporcionados por otras disciplinas relacionadas, y la problematica de la globalizacion de las enfermedades de los cultivos obliga a los profesionales a actualizar continuamente sus conocimientos. Esta obra es una iniciativa de la Sociedad Española de Fitopatologia que pretende contribuir a paliar la escasez de monografias existentes en la literatura especializada en lengua española, y a la vez proporcionar una herramienta practica pero con un nivel cientifico adecuado. Es el resultado de un enfoque pluridisciplinar gracias a la contribucion de 36 especialistas en diversos aspectos de las enfermedades de los frutales que desarrollan su labor profesional en la Universidad, Institutos de investigacion o Centros de experimentacion, servicios de las Administraciones Publicas relacionados con la sanidad vegetal y extension, o en empresas privadas. La monografia describe mas de 60 enfermedades de los frutales de pepita y de hueso agrupadas segun el agente causal, y se completa con 168 fotografias en color, un glosario de terminos y un listado de patogenos. Se inicia con una introduccion a la situacion y problematica de los frutales y continua con la descripcion de las enfermedades causadas por viroides, virus, fitoplasmas, bacterias, hongos (incluyendo la postcosecha), nematodos y enfermedades de replantacion. Cada enfermedad se describe mediante una breve introduccion sobre su importancia economica y los nombres comunes que recibe, los huespedes afectados y sintomas caracteristicos, el agente o agentes causales y las tecnicas necesarias para su deteccion e identificacion, su ciclo biologico y epidemiologia, y los metodos de control, finalizando con una relacion de referencias actualizadas. La obra esta dirigida a profesores y estudiantes, investigadores, tecnicos de cooperativas, de servicios de extension y sanidad vegetal, asi como a fruticultores avanzados que deseen informacion de nivel.