Blanqueo y Antiblanqueo de Capitales introduce al Lector, de modo riguroso y profusamente documentado, en el mundo misterioso del lavado y el antilavado de fondos: cómo se oculta el dinero proveniente del delito y de la evasión fiscal, cómo, una vez limpio, se reintroduce en el sistema financiero legal y cuáles son los procedimientos de prevención y detección que los Estados generan para evitarlo. Con una perspectiva multidisciplinar, el Autor nos aproxima a los paraísos fiscales y a los territorios ortodoxos y muestra, con multitud de casos reales, cuáles son las técnicas que aplican o consienten unos y otros al servicio del blanqueo; cómo combaten éste los Estados y los organismos supranacionales y hasta dónde pueden y quieren sostener realmente es a lucha. Este libro constituye una obra imprescindible, tanto para el profano con curiosidad en la materia como para el profesional interesado en la especialidad.
"¿Hasta dónde puede expresarse realmente un abogado ante un tribunal o fuera de él? ¿Dónde se sitúa la línea que separa lo permisible de lo sancionable? ¿Cómo se ponderan los conflictos de esa libertad con las facultades del juez y con la propia libertad de expresión de éste y de los demás sujetos procesales? Esta obra, que es versión de la tesis doctoral del Autor, ofrece las respuestas a esas preguntas a la luz de la doctrina que, sobre la libertad de expresión forense, vienen generando los Altos Tribunales españoles y el Europeo de Derechos Humanos, así como de las soluciones del Derecho comparado. El libro ofrece el corpus de las notas características de la institución, cuyo valor constitucional deriva no sólo de ser ella misma un derecho fundamental, sino por lo que tiene de condición necesaria para la defensa de los demás derechos ante los tribunales."
RASCHE Y PEREIRA-MENAUT EDITORES, SL 9788494257612
¿Es verdad que la Justicia está escasa de medios? ¿Hay en España tanta
litigiosidad como se afirma? ¿Están mal pagados los jueces? ¿Son
independientes? Con rotundo apoyo documental, esta obra desti