Antonio Rodríguez Fuentes es graduado en Filosofía y Ciencias de la Educación, doctor en Pedagogía y profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Imparte docencia en el campo de la atención a la diversidad y las necesidades educativas especiales y desarrolla investigación en el dominio de la educación inclusiva, las dificultades en comunicación escrita y su accesibilidad, así como su respuesta educativa.
Recibe novedades de ANTONIO RODRIGUEZ FUENTES directamente en tu email
EDITORIAL EOS INSTITUTO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ASOCIADOS 9788497276238
Este libro está concebido para docentes o aspirantes que no compartan la jerarquía de los contenidos y las materias sino que sientan su labor como algo más que impartir una materia. Es eminentemente practico, para que sea de utilidad tanto a maestros en ejercicio como a maestros en formacion, aunando las teorias mas consolidadas del plano de la ciencia de la Pedagogia y, en concreto, de la Pedagogia Especial
La ciencia (scientia) es el acopio de conocimientos obtenidos mediante metodos (methodus) aceptados y garantes de su veracidad. Al añadir el prefijo neuro- (nervio = cerebro), neurociencia, se convierte en el campo disciplinar centrado en el estudio del cerebro, que surge hacia finales de siglo xix, a partir de los hallazgos cientificos del reconocido medico Santiago Ramon y Cajal. Un siglo despues se expande en pleno neuroboom, neurofilia o decada del cerebro (1990-2000) y nacen nuevas disciplinas que se nutren de ella. Entre ellas, la neuroeducacion, concebida de manos del profesor Gerhard Preiss (1988) como la aplicacion de los conocimientos de su matriz (la neurociencia) al campo de la educacion. Se convierte asi en la esperanza y promesa para el avance y logro del objetivo de desarrollo sostenible numero 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: garantizar una educacion de calidad. Sin embargo, el fenomeno de los neuromitos (mythos = cuento), que el neurocirujano Alan Crockard acuño en 1986 y que el profesor John T. Bruer, en 1997, detecto en el terreno educativo, constituye una amenaza para alcanzar este fin. Se definen como sesgos, errores y falacias sobre el cerebro llevados al campo educativo, derivados de la deficiente interpretacion/comunicacion de la neurocienci