A pesar del escaso peso productivo del sector caprino, su actividad ganadera, bajo modelos extensivos y semiextensivos de explotación, juega un papel importante en las economías de subsistencia de los paises en vias de desarrollo, en el mantenimiento de los ecosistemas y en el freno de la migracion rural hacia zonas urbanas. Las razas caprinas de aptitud preferentemente lechera, explotadas en estabulacion libre, logran producciones lacteas y de extracto quesero similares o superiores, por kilogramo de peso vivo, que el vacuno lechero, a un precio de mercado mas elevado. La segunda edicion de esta obra, revisada y ampliada, integra temas referidos a la base animal, tecnicas reproductivas, sistemas de produccion, alimentacion, produccion y calidad de la leche, ordeño, alojamientos e instalaciones, gestion tecnica y economica y patologia y sanidad.
La cabra, conocida popularmente como la vaca del pobr, tradicionalmente ha sido utilizada para la producción de leche, carne, pieles y estiércol. Su explotación habitualmente ha estado asociada a economias de subsistencia de los paises subdesarrollados y al mantenimiento de ecosistemas y de la poblacion rural en los paises industrializados, generando productos de excelente calidad (quesos, cabritos lechazos) y elevado precio muy apreciados en el area mediterranea.Debido pequeño formato, a su agilidad y su habilidad para el pastoreo, la cabra se adapta perfectamente a sistemas extensivos y semiextensivos de explotacion aprovechando areas aridas o semiaridas, con bajas disponibilidades forrajeras, topografia accidentada y los subproductos agricolas y rastrojos. En sistemas intensivos, debido a la mejora genetica durante el siglo pasado, la produccion de leche y de solidos totales por kilogramo de peso vivo, son ligeramente inferiores a las de vacuno, pero adquieren un mayor precio de mercado por litro.
Este trabajo está dirigido a mejorar los resultados técnicos y económicos de las explotaciones españolas de ganado vacuno de carne. Todos los capítulos responden al lema: a toda decisión técnica que se tome en produccion animal debe precederle un analisis economico previo y una reflexion posterior que considere sus efectos a corto y medio plazo.
La presente obra integra una secuencia de capítulos dirigidos a gestionar la Producción Animal de las principales especies ganaderas de rumiantes con interés zootécnico. Los dos primeros, de cariz generalista, aportan al lector las bases de calculo para obtener los resultados tecnicos y economicos de las explotaciones de rumiantes, a los que siguen otros dos que versan sobre la gestion de la reposicion y el dimensionamiento y ordenacion de explotaciones bovinas y ovinas.La gestion tecnica y economica especifica es tratada en seis capitulos referidos al vacuno lechero, vacas de cria, ovino, caprino y cebo de terneros y corderos, sin olvidar considerar una tecnica de produccion especialmente relevante: el ordeño mecanico de la especie bovina.El trabajo, fundamentalmente docente, pretende que, mediante el estudio y justificacion economica de los sistemas de explotacion y tecnicas de produccion, sea util a proyectistas ganaderos, tecnicos, estudiantes universitarios y ganaderos ilustrados de vanguardia.