En este libro, dirigido a personas de nivel universitario, se revisa la producción científica referente al Paleolítico en la Península. Se muestra cómo se ha construido paso a paso una explicación cientifica desde el siglo XIX, haciendo especial hincapie en los ultimos 25 años del siglo XX. Se compendia lo que se ha llegado a saber sobre las sociedades peninsulares mas antiguas. Es en este segmento cronologico donde la Ciencia historica y social entra en contacto con la Biologia, la Filosofia, la Cosmogonia, y donde enfrenta las concepciones metafisicas para proponer una explicacion cientifica. Es imprescindible por tanto hacer un seguimiento critico de esa historia, de los condicionantes academicos y politico-sociales en la Ciencia para comprender los sesgos y mesurar tanto los avances como los deficit que caracterizan el conocimiento actual y marcan las premisas del futuro.
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400090708
Este trabajo ha sido llevado a cabo por un equipo de investigadores que han realizado un trabajo de campo sobre unas sociedades cazadoras-recolectoras, las fueguinas, en la Costa Noroeste de América del Norte. Estas sociedades al ser las más primitivas y más simples, sirven para explicar el cambio prehistórico hacia sociedades productoras de alimentos con diferenciación social horizontal. El estudio arqueológico se centró en la utilización de posturas teóricas cercanas al particularismo histórico para poner en crisis el evolucionismo unilineal y la caracterización universal de las sociedades cazadoras como las más primitivas asociaciones de bandas igualitarias.