En el Egipto del año 2200 a.C. el faraón Neferkara Pepi, que durante casi un siglo ha reinado sobre la 'dos tierras', se encuentra a punto de morir. Sus recuerdos dibujan un esplendoroso y sorprenden
Este libro del egiptólogo Boris de Rachewiltz (1926-1997) ha sido considerado un clásico por numerosos estudiosos y especialistas, ya desde la época de su primera edición en italiano: Eros nero. Costumi sessuali in Africa dalla preistoria ad oggi (1963), hace ya mas de medio siglo.Fue traducido en su momento a varias lenguas, incluido el español, al igual que la mayoria de la obra egiptologica del gran estudioso. No hay que olvidar que la traduccion italiana del año 1958 de su obra El libro de los muertos de los antiguos egipcios (Papiro de Turin), es la mas completa y significativa del mundo nilotico, la cual se vertio a numerosas lenguas europeas, incluida la española en el año 1989.Por los avatares del destino Eros negro ha permanecido en el recuerdo de los estudiosos y apasionados por el cosmos Africa, pero en la actualidad es un gran desconocido para el publico.La recuperacion de esta obra tan importante representa para nosotros un acontecimiento extraordinario y esperamos que sus atentos lectores puedan disfrutar de ella con el mismo entusiasmo e ilusion con los que la editorial ha trabajado para confeccionar esta edicion.
Los últimos años del faraón Neferkara Pepi coinciden con los últimos estertores de la VI dinastía, que marcará el fin del Imperio Antiguo. Sin embargo, sólo Ipuwer, "el hombre del corazón honesto", entre todos los cortesanos, se atreve a revelar al faraón la verdad acerca de la caótica y subversiva situación en que se encuentra el pueblo sobre el que Neferkara Pepi ha gobernado durante casi un siglo. Con ello da pie a la rememoración de un torbellino de imágenes: jardines exóticos, eclipses lunares, gatos mágicos, pigmeos danzantes y fiestas populares que van trazando la historia del reinado de este faraón. Basándose en los hechos recogidos en el famoso "Papiro de la revolución" y en otros numerosos documentos históricos y arqueológicos, Boris de Rachewiltz y Valentí Gómez i Oliver recrean con intensidad y colorido una etapa crucial de la civilización egipcia.