Bruce Bueno de Mesquita es titular de la cátedra Julius Silver de Política en la Universidad de Nueva York y director del Alexander Hamilton Center for Political Economy. A través de su consultora en Nueva York, ha ejercido como asesor del gobierno de Estados Unidos para asuntos de seguridad nacional. Es autor de numerosos libros y de artículos para The New York Times, International Herald Tribune y Los Angeles Times.
Recibe novedades de BRUCE BUENO DE MESQUITA directamente en tu email
La invención del poder echa por tierra el pensamiento convencional acerca de la cultura, la religión y la raza de Europa, y presenta una convincente y novedosa visión que resuelve uno de los grandes enigmas de la historia: ¿por que Occidente se convirtio en la civilizacion mas poderosa?La excepcionalidad occidental la idea de que las civilizaciones europeas son mas libres, mas ricas y menos violentas es una poderosa nocion politica ampliamente extendida. Ha sido el origen de la paz y la prosperidad de diversas sociedades, pero tambien la causante de los estragos y la limpieza etnica en otras. En La invencion del poder, Bruce Bueno de Mesquita recurre a sus conocimientos como especialista en gestion politica y acuerdos de alto nivel para ofrecernos una nueva y revolucionaria teoria acerca de la excepcionalidad occidental: que un unico acontecimiento del siglo XII cambio el curso de la historia europea y mundial. Al forjar un compromiso entre iglesias y naciones-Estado que, a todos los efectos, intercambiaban dinero por poder y poder por dinero, el Concordato de Worms, firmado en 1122, incentivo el crecimiento economico, facilito la secularizacion y mejoro el destino de los ciudadanos. Todo ello propicio que los paises europeos siguieran el camino de la prosperidad. En los siglos siguientes, los que han mostrado una dinamica competitiva similar entre Iglesia y Estado han obtenido a la larga mejores resultados que aquellos que no.La invencion del poder es una obra de formidable erudicion: visionaria, original y esencial, plantea a la vez la cuestion de quienes somos y de donde venimos, y responde a estas preguntas con fundamento y rotundidad.[Este libro] señala la importancia de un suceso casi inadvertido, el Concordato de Worms, del siglo XII, como el instante fundacional en el desarrollo de los Estados y del Gobierno responsable en Europa.Francis FukuyamaEn este absorbente libro, el profesor Bueno de Mesquita muestra los talentos que le han hecho famoso: ideas claras, un novedoso marco de analisis y muy buen estilo.Barry Weingast
The authors of this ambitious book address a fundamental political question: why are leaders who produce peace and prosperity turned out of office while those who preside over corruption, war, and misery endure? Considering this political puzzle, they also answer the related economic question of why some countries experience successful economic development and others do not.The authors construct a provocative theory on the selection of leaders and present specific formal models from which their central claims can be deduced. They show how political leaders allocate resources and how institutions for selecting leaders create incentives for leaders to pursue good and bad public policy. They also extend the model to explain the consequences of war on political survival. Throughout the book, they provide illustrations from history, ranging from ancient Sparta to Vichy France, and test the model against statistics gathered from cross-national data. The authors explain the political intuition underlying their theory in nontechnical language, reserving formal proofs for chapter appendixes. They conclude by presenting policy prescriptions based on what has been demonstrated theoretically and empirically.
¿Por qué muchos dirigentes que han arruinado a sus países se mantienen tanto tiempo en el poder? ¿Cómo puede ser que países ricos en recursos tengan a gran parte de la población en la pobreza? ¿Por qué las autocracias tienen unas políticas económicas tan funestas? ¿Por qué a las democracias se les da tan bien la guerra? Desde hace dos décadas, y tras examinar los éxitos y fracasos de autócratas, demócratas y jefes ejecutivos, los politólogos Bruce Bueno de Mesquita y Alastair Smith han determinado que los líderes están dispuestos a hacer cualquier cosa para mantenerse en el poder. Tampoco se han olvidado de realizar un análisis de las grandes empresas y de sus presidentes, del Tea Party o de las guerras recientes. Por simple que pueda parecer este punto de vista, revela la lógica de la política y explica casi todo lo que necesitamos saber acerca de cómo son dirigidos los países y las empresas.
Un libro revelador sobre la anatomía del poder que analiza y enumera las malas prácticas de los representantes demócratas, dictadores, líderes políticos y grandes empresas para mantenerse en el poder. El principe de Maquiavelo tiene un nuevo rival: El manual del dictador es una lectura deslumbrante y estimulante. Enlightenment Economics En este libro, Bruce Bueno de Mesquita y Alastair Smith nos enseñan a ver la dictadura como otra forma de politica, y desde esta perspectiva profundizan nuestra comprension de todos los sistemas politicos. ROGER MYERSON, Universidad de Chicago Una meditacion, lucidamente escrita y sagazmente expuesta, sobre el modo en que democratas y dictadores conservan la autoridad politica... El lector se vera en apuros para encontrar un solo gobierno que no actue en buena medida segun el modelo de El manual del dictador. Wall Street Journal ¿Por que muchos dirigentes que han arruinado a sus paises se mantienen tanto tiempo en el poder? ¿Como puede ser que paises ricos en recursos tengan a gran parte de la poblacion en la pobreza? ¿Por que las autocracias tienen unas politicas economicas tan funestas? ¿Por que a las democracias se les da tan bien la guerra? Desde hace dos decadas, y tras examinar los exitos y fracasos de autocratas, democratas y jefes ejecutivos, los politologos Bruce Bueno de Mesquita y Alastair Smith han concluido que los lideres estan dispuestos a hacer cualquier cosa para mantenerse en el poder. Asimismo, realizan en este libro un analisis de las grandes empresas y de sus presidentes, del Tea Party o de algunas de las guerras mas recientes. En definitiva, El manual del dictador revela la logica de la politica y explica casi todo lo que necesitamos saber acerca de como se dirigen los paises y las empresas.
La invención del poder echa por tierra el pensamiento convencional acerca de la cultura, la religión y la raza de Europa, y presenta una convincente y novedosa visión que resuelve uno de los grandes enigmas de la historia: ¿por que Occidente se convirtio en la civilizacion mas poderosa?La excepcionalidad occidental la idea de que las civilizaciones europeas son mas libres, mas ricas y menos violentas es una poderosa nocion politica ampliamente extendida. Ha sido el origen de la paz y la prosperidad de diversas sociedades, pero tambien la causante de los estragos y la limpieza etnica en otras. En La invencion del poder, Bruce Bueno de Mesquita recurre a sus conocimientos como especialista en gestion politica y acuerdos de alto nivel para ofrecernos una nueva y revolucionaria teoria acerca de la excepcionalidad occidental: que un unico acontecimiento del siglo XII cambio el curso de la historia europea y mundial. Al forjar un compromiso entre iglesias y naciones-Estado que, a todos los efectos, intercambiaban dinero por poder y poder por dinero, el Concordato de Worms, firmado en 1122, incentivo el crecimiento economico, facilito la secularizacion y mejoro el destino de los ciudadanos. Todo ello propicio que los paises europeos siguieran el camino de la prosperidad. En los siglos siguientes, los que han mostrado una dinamica competitiva similar entre Iglesia y Estado han obtenido a la larga mejores resultados que aquellos que no.La invencion del poder es una obra de formidable erudicion: visionaria, original y esencial, plantea a la vez la cuestion de quienes somos y de donde venimos, y responde a estas preguntas con fundamento y rotundidad.[Este libro] señala la importancia de un suceso casi inadvertido, el Concordato de Worms, del siglo XII, como el instante fundacional en el desarrollo de los Estados y del Gobierno responsable en Europa.Francis FukuyamaEn este absorbente libro, el profesor Bueno de Mesquita muestra los talentos que le han hecho famoso: ideas claras, un novedoso marco de analisis y muy buen estilo.Barry Weingast