Prologar un libro con los artículos de Carlos Berzosa no es una tarea fácil, porque exige tener en cuenta múltiples perspectivas de quien es, sin duda, un personaje muy importante en el panorama intelectual y social del presente. Empezare por lo obvio: Carlos Berzosa es catedratico de Economia Aplicada y rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde junio de 2003 hasta mayo de 2010, tras ser decano de la Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales de dicha Universidad los catorce años anteriores. En los cuatro años previos a su eleccion como rector, habia sido miembro de la Junta de Gobierno y del Consejo Social en representacion del profesorado. Tambien habia sido director del Departamento de Economia Aplicada I. Ha colaborado en varios medios de comunicacion, formando parte del consejo editorial del diario El Sol; en temas economicos de los servicios informativos de la Cadena SER; comentarista en Onda Cero y colaborador en el semanario El Siglo. Tambien es presidente de la Fundacion General de la UCM, miembro del consejo de redaccion de la Revista de Economia Mundial (REM) y director de la publicacion Revista de Economia Critica. Es facil, por tanto, hacer su perfil institucional. Sin embargo, que la dimension academica, rigurosa, reconocida en los ambitos mas exquisitos de la academia, coincida con otra dimension, mas humana, mas social, mas politica, de Carlos Berzosa es un poco mas complicado. Carlos Berzosa ha puesto la economia en su nivel mas estrictamente humano, y asi lo ha puesto de manifi esto en numerosas intervenciones publicas, subrayando, ademas, su vinculacion personal e ideologica con quien fue su maestro o, al menos, a quien el reconoce como tal: Jose Luis Sampedro. Precisamente, esa dimension humana de la economia y su compromiso social le han convertido en los ultimos años en objetivo declarado de la derecha burdos) ataques en su condicion de rector de la UCM: a traves de campañas de desprestigio academico, de autenticos estrangulamientos economicos, de insidiosas calumnias en su gestion academica, de campañas orquestadas
La obra se centra en las aportaciones teóricas de Karl Marx a la Ciencia Económica y en aquello que sus seguidores han mantenido desde una perspectiva del pensamiento y de las ideas. Incorpora a los seguidores del pensamiento de Marx, asi como sus contribuciones mas interesantes hasta fechas recientes y se hace referencia al pensamiento marxista en el ambito de las ciencias sociales y a su enfoque globalizador. Incluye un apartado especial dedicado a los socialistas utopicos, que ofrecieron una alternativa al sistema capitalista.
El aparente progreso en el que vivimos no es tal si lo observamos desde una perspectiva global, sobre todo si lo contemplamos desde lo que se ha conseguido en el terreno de la ciencia, la tecnología y lo económico.La globalización es fundamentalmente económica y de las tecnologías de la información y la comunicación, pero no se globalizan ni los niveles de desarrollo, ni los derechos humanos.El profesor Berzosa analiza y expone las claves para entender el proceso globalizador con un discurso sencillo que hace comprensible el lenguaje económico a un público amplio, pues como dijo el poeta Terencio: Soy hombre, y nada humano me es ajeno.
La gran obra de Sampedro sobre la inflación, revisada y actualizada.En este libro sobre la inflación, José Luis Sampedro y Carlos Berzosa procuran mostrar al ciudadano lo que la ciencia económica oficial prefiere ignorar o enmascarar. La inflacion, un fantasma que parecia controlado desde mediados de los noventa, vuelve a estar en boca de todos, ya que es la excusa en la que se escudan las autoridades economicas y financieras para adoptar politicas restrictivas que asfixian aun mas las debiles señales de crecimiento.En su ya clasico estudio, Jose Luis Sampedro, uno de los economistas mas respetados de España, diseccionaba la inflacion y la hacia comprensible para el gran publico. Ademas, frente a la ortodoxia de la teoria economica, exponia una vision mucho mas critica en la que la inflacion era una herramienta fundamental del sistema. En el amplio epilogo de Carlos Berzosa que actualiza la obra se repasa la historia de la inflacion desde que fue controlada en los noventa, y se analiza por que ha vuelto y a que intereses beneficia su retorno.
Un terrible suceso en una pequeña localidad de Noruega dará lugar al inicio de dos historias paralelas en diferentes universos. Erik, un pequeño niño testigo de todo lo acontecido, tendrá que pasar el resto de sus días intentando olvidar lo que vio para poder encauzar una vida normal. Con el tiempo descubrirá que sólo existe un camino que contente al destino.