Carmen Pardo Salgado es agregada de filosofía y doctora en filosofía por la UB. Ha impartido numerosos cursos y seminarios en diversas universidades nacionales e internacionales. Se hizo cargo de la traducción y edición de los escritos de John Cage en Escritos al oído (1995). Es autora de La escucha oblicua: una invitación a John Cage (2001) y Robert Wilson (2003, en colaboración con Miguel Morey). De 1996 a 1998 reside como investigadora postdoctoral en la unidad IRCAM-CNRS de París, donde prosigue sus investigaciones sobre los nexos entre música contemporánea y tecnologías. En la actualidad su trabajo sobre el arte contemporáneo y las tecnologías encuentra sus resonancias en el análisis de los sistemas sociopolíticos y económicos que los sustentan.
Recibe novedades de CARMEN PARDO directamente en tu email
Stage director Robert Wilson has devoted the greatest of efforts toward integrating multidisciplinary elements from a range of creative fields into the realm of theater. Light and movement have played an especially central role in his productions, not only as compositional elements but as symbolic features. In this publication, his wildly creative, discipline-crossing oeuvre is approached through a framework of five suggestive sections: The Deaf Man's Gaze, The Automaton's Freedom, What Marlene Dietrich Knew, The Prisms of Silence, and The Theater in Infinite Space.
1840. La rosa secreta. Esta es la aventura victoriana en un Londres de niebla y sueño. Un misterioso libro que encierra insondables secretos, sombras del pasado y reliquias de un mundo perdido. Un enano, una audaz muchacha, un caballero maldito, dos enamorados, un loco; magos, brujas, una niña singular y un singular extranjero... ¿Qué destino les aguarda? ¿Qué incomprensible azar cambiará sus vidas para siempre?
Se trata de un lúcido esfuerzo por situar a Cage como uno de los grandes genios de lamúsica contemporánea que revolucionó la manera de concebir y escuchar música, siempre con el ánimo de desautomatizar nuestra percepcion reduccionista y narrativa de la composicion, y liberar asi al sonido de todas sus representaciones, de todos los acuerdos con un sentido previo. Para poder escuchar, al fin, y dejar de pensar.La escucha oblicua. Una invitacion a John Cage trasciende con creces el ambito estrictamente musical, pues explora las relaciones de Cage con otros artistas, como el coreografo Merce Cunningham o el director de teatro Robert Wilson, y otras disciplinas, y como todos estos intereses y conexiones confluyeron para formar parte de su filosofia y obra musical.
En el silencio de la cultura es un libro a la vez profundo y lúdico, en donde Carmen Pardo aborda uno de los conceptos fundamentales para comprender los cambios ocurridos en el mundo desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial hasta nuestros dias: la estetizacion de lo social y lo politico, con la consecuente desintegracion del concepto en el ambito artistico. De manera minuciosa y agil, la autora reflexiona sobre las transformaciones en las formas de representar y concebir la guerra y la destruccion, incorporando sus categorias de manera progresiva al discurso y la realidad cotidianas, como queda de manifiesto en el cine o en la pintura. Un libro fundamental para comprender el caos actual generado por el desarrollo historico de las fuerzas sociopoliticas, artisticas y empresariales.