El presente estudio analiza el comercio romano de aceite de oliva a partir de la evidencia arqueológica de las ánforas beticas y africanas de una provincia del Imperio como "Britannia", situada en su frontera noroeste. Se incluye un catalogo completo de marcas de anfora con mas de 1.800 entradas del contenedor mas comun en las Islas Britanicas: el anfora "Dressel 20".
En este trabajo se estudia, de forma global, la economía de la Britannia romana a través de uno de los fósiles directores arqueológicos más fácilmente identificables y, a la vez, en gran medida, en un rudimentario estado de investigacion: las anforas. Destacar la importancia del capitulo dedicado a la identificacion de los diversos tipos anforicos hallados en Britannia. Las anforas han definido el objeto de estudio: las importaciones de alimentos de los que en sus dias fueron envases sin retorno. El estudio del comercio de alimentos resulta de particular relevancia para poner de manifiesto las relaciones de la Britannia con el resto del imperio romano.