(1965) Doctor en Filosofía y Letras (Filología Hispánica). En el ámbito profesional ha desempeñado una amplia labor como creativo para diferentes agencias de publicidad. En el plano académico ha llevado a cabo su tarea investigadora, tanto en el ámbito de la lingüística como en el campo de la Comunicación aplicada. En la actualidad es Profesor Agregado del Área de Publicidad y Relaciones Públicas en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Católica San Antonio.
Recibe novedades de CESAR SAN NICOLAS ROMERA directamente en tu email
Para el investigador social, la comunicación publicitaria brinda un campo de análisis y reflexión prolijo. Y es que la publicidad resume a la perfección determinados modos de comunicar que corren paralelos al mundo de lo social, incidiendo contundentemente no solo en el plano de la conducta y los comportamientos, sino tambien en el plano de la ideologia, entendida esta ultima como estructura profunda de sentido que sustenta nuestra razon de ser y estar en el contexto social que nos es propio. De igual manera, desde el punto de vista mediatico, la publicidad y la creatividad publicitaria como subdisciplina adosada a ella son responsables de haber extendido sus estrategias y expresiones desde los lugares comunes del mercado hacia al ambito del intercambio cultural entre los distintos grupos de destinatarios sociales. Estudiar los fenomenos expresivos de representacion y sus mecanismos retorico-persuasivos, asi como los modelos cientifico-cualitativos de analisis y acercamiento a esos fenomenos, pasando por el abundamiento en las competencias comunicativas de los agentes creativos implicados en dicho proceso, son algunos de los temas de este libro. Como reza el titulo, el autor nos propone un apasionante recorrido por diversos aspectos de la comunicacion y la creatividad publicitarias. Lineas de investigacion, en suma, sobre el hecho publicitario (un territorio comunicativo de indole verbo-iconica, estrategica, comercial y cultural), que bien pueden servir al lector para profundizar y reflexionar sobre el contexto sociocomunicativo en el que nos encontramos inmersos en este inicio del tercer milenio.
Fernando R. Contreras (Universidad de Sevilla) y César San Nicolás Romera (Universidad Católica San Antonio de Murcia) ofrecen en este libro un compendio general de los grandes capítulos del diseño, ordenando aquellos postulados teoricos y practicos que remiten a la interaccion del diseño como disciplina con el ambito de la creacion y la comunicacion. De la obra se extrae una consecuencia logica: la reivindicacion del la funcion del diseñador grafico dentro del engranaje comunicativo, no solo como ejecutor sino como traductor, interprete y conceptualizador de proyectos creativos llevados a la practica.