Clara Megías (Madrid, 1984) es creadora e investigadora en Arte + Educación. Doctora en Educación Artística por la Universidad Complutense de Madrid, con su trabajo reivindica el potencial del arte contemporáneo como herramienta de aprendizaje transversal. Imparte docencia en distintas facultades de Educación de la Comunidad de Madrid y es socia fundadora de Pedagogías Invisibles, donde coordina proyectos de formación de profesorado.
Forma parte de colectivo Núbol, con el que desarrolla proyectos de investigación entre el arte y la etnografía. Recientemente ha publicado con Fundación Telefónica su trabajo como diseñadora de EDUkits (materiales artísticos de aprendizaje).
Recibe novedades de CLARA MEGIAS directamente en tu email
Tras el éxito de rEDUvolution, María Acaso y Clara Megías regresan con un libro que revolucionará la manera de educar.Art Thinkingnos propone un nuevo punto de vista desde el que enfocar la educación y hacer que los alumnos vuelvan a conectar con aquellas clases que se convirtieron en un tedio alejado de su realidad. Maria Acaso, con un provocador discurso, nos muestra como utilizar el arte y la creatividad para revolucionar la forma de enseñar en el aula. Asi nos propone pequeños actos cotidianos que tanto profesores como alumnos y padres podran poner en practica para darle un giro a la escuela. ¿Y si llevaramos una sandia a clase? ¿Cual seria el resultado?
Las imágenes construyen formas de vida: nuestras formas de vida. Sin que seamos conscientes de ello, en el origen de muchos de nuestros estados de ánimo, expectativas y renuncias se encuentran los mensajes que estas nos transmiten. Las imagenes son, por lo tanto, dispositivos de poder, herramientas que generan mecanismos de autoridad, fundamentalmente en nosotras mismas. Haciendonos cargo de este poder, hemos partido del concepto de soberania alimentaria para llevarlo hacia el consumo de imagenes: si la soberania alimentaria consiste en el derecho a decidir como nos alimentamos, la soberania visual consiste en el derecho a decidir nuestro propio sistema de consumo de productos visuales. A partir de los conceptos de consciencia, autogestion y autocuidado visual, asi como lo que hemos denominado semiotica interseccional, atendiendo de manera explicita a los ejes de genero, raza y clase, este libro constituye una guia para aprender a autogestionar las imagenes que consumimos, en definitiva, para que seamos nosotras las que decidamos sobre las imagenes y que no sean ellas las que decidan por nosotras.
Art Thinking nos propone un nuevo punto de vista desde el que enfocar la educación y hacer que los alumnos vuelvan a conectar con aquellas clases que se convirtieron en un tedio alejado de su realidad. Maria Acaso, con un provocador discurso, nos muestra como utilizar el arte y la creatividad para revolucionar la forma de enseñar en el aula. Asi nos propone pequeños actos cotidianos que tanto profesores como alumnos y padres podran poner en practica para darle un giro a la escuela. ¿Y si llevaramos una sandia a clase? ¿Cual seria el resultado?
Profesores, ¡adelante! Vuelve una nueva edición de #rEDUvolution, ahora a color, para empezar vuestra propia revolución en las aulas.Actualmente asistimos día a día a situaciones que hace tan solo unos años nos hubieran parecido inverosimiles y, mientras que todo se transforma, el mundo de la educacion permanece igual, anclado en un paradigma mas cercano al siglo XIX y a la produccion industrial que a las dinamicas propias del siglo XXI. Es necesario que iniciemos la rEDUvolution o lo que desde hace algun tiempo se conoce como la revolucion educativa.