UNIVERSIDAD DE MALAGA. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMB 9788474967074
El talento creativo es un recurso estratégico, fuente de futuras innovaciones, que a menudo se encuentra infrautilizado. Desde la obra "La Organización Creativa: dirigir para la innovación", se pretende poner de manifiesto la necesidad de crear en las empresas un clima que propicie la generacion, desarrollo y capitalizacion de la creatividad. Con este fin, hemos dividido este ensayo en tres partes. La primera de ellas tiene como objetivo precisar el termino "creatividad" y analizar su relacion con la "innovacion". Posteriormente, hacemos una revision de los distintos sistemas que conforman el management (estructura y procesos) con la finalidad de señalar que rasgos deben presentar estos para la consecucion de un espiritu creativo e innovador. Claro esta que para lograr una congruencia entre estos elementos, se necesita, ademas, adoctrinar en los valores de la "cultura creativa" caracterizada por ser propensa a suscitar, asumir e impulsar ideas y cambios que supongan mejoras en el funcionamiento empresarial. Esta monografia finaliza describiendo el proceso y las problematicas inherentes a la gestion del cambio hacia organizaciones creativas.
En el libro que aquí se presenta, en los dos primeros capítulos, se trata de clarificar conceptos y sistematizar las diversas metodologías y enfoques surgidos en este campo de estudio. Tras la delimitación de las diferentes nociones y modelos relacionados con la gestión del conocimiento y el capital intelectual, se propone, en el capítulo tercero, con un enfoque práctico, cuáles son las pautas y fases que las organizaciones pueden seguir para una gestión eficaz del conocimiento. El capítulo cuarto se dedica a la gestión de la calidad partiendo de los fundamentos de la calidad, se analiza el nuevo enfoque con el que las normas ISO9000:2000 se ocupan de los sistemas de gestión de la calidad, concluyéndose con una referencia a la Política de la Unión Europea para la promoción de la calidad. El último capítulo se inicia con los fundamentos y principios de la gestión de la calidad total. Realizado su análisis se estudia la estructura del Modelo EFQM de Excelencia para finalizar con un epígrafe dedicado a plantear cómo la gestión de la calidad total puede ser un soporte real plenamente válido para la aplicación de la gestión del conocimiento.