David Bellos tuvo su primer roce con la traducción cuando leyó una edición de Crimen y castigo de Penguin Classics mientras trabajaba en la cabina del guarda en el aparcamiento del Southend Airport; ese mismo verano consiguió su primer empleo como intérprete: ayudar a un vendedor de marisco a importar ostras portuguesas de un intermediario en Francia. Más tarde enseñó lengua y literatura francesas en Edimburgo, Southampton y Manchester, pero sólo cuando se topó con La vida instrucciones de uso, de Georges Perec, y se convenció de que la obra tenía que poder leerse en inglés, se atrevió a pensar que también él podía convertirse en traductor. Desde entonces ha traducido numerosos libros del francés y ha ganado muchos premios, entre ellos el primer Man Booker International Translator’s Award y el Goncourt de biografía por la traducción francesa de Georges Perec: A Life in Words. Ahora es profesor de Francés y Literatura Comparada en Princeton, donde dirige el Programa de Traducción y Comunicación Intercultural. Está firmemente convencido de que incluso las cosas más difíciles y complicadas pueden decirse en una prosa sencilla y comprensible.
Recibe novedades de DAVID BELLOS directamente en tu email
“Uno de los más estimulantes, divertidos y eruditos libros sobre el arte de la traducción que he leído. (…) Si aman las traducciones y a quienes las hacen, no se pierdan este libro.”Manuel Rodríguez
Este libro no es tanto un manual de traducción como una amena guía cultural. No trata de metodología ni de técnica, sino de los plátanos o las higueras que crecieron en el Evangelio de san Mateo según las distintas traducciones, o del pez de Babel, criatura maravillosa que solo habia que acercarse al oido para comprender al instante todas las lenguas del mundo. Dicho de otro modo, esta obra nos descubre lo que la traduccion es capaz de hacer por nosotros en todas las areas en las que interviene, desde la literatura hasta la diplomacia, pasando por la filosofia, la subtitulacion, las noticias o el turismo. ¿Como sabemos con certeza que hemos comprendido lo que dicen los demas, en nuestro idioma o en cualquier otro? ¿Que diferencia hay entre traducir unas palabras coloquiales y un libro como Madame Bovary? ¿Que es lo que sucede en realidad cuando los lideres mundiales hablan en la ONU? Estos son, entre muchos otros, los temas con los que el lector de esta obra se encuentra a medida que avanza en la lectura. Un recorrido erudito y humoristico por el maravilloso pais de las palabras, donde aparecen el comico Chaplin y el filosofo J. L. Austin, Cristobal Colon y san Jeronimo, pero tambien Franz Kafka, Georges Perec, Andrei Makine? Un libro extraordinario para todos los amantes de la lengua y tambien para aquellos a quienes les gusta que les cuenten historias.?