David Gil (Vic, 1990) se formó en la Escuela de Hostelería Hofmann y a los 16 años empezó a trabajar en Can Jubany (Vic). Allí aprendió las bases de la cocina tradicional y dio comienzo una andadura profesional que lo llevaría a las cocinas de Le Calandre (Padua), Le Suquet (Laguiole) y Mugaritz (Guipúzcoa). En 2012 entró a Tickets como ayudante de pastelería y tres años después se convirtió en el jefe creativo y de producción de postres del grupo elBarri. Trabajó con Albert Adrià para desplegar la cocina dulce de todos los restaurantes del grupo. En 2015 ganó el premio a Mejor Chocolatero Artesano de España y en 2019 le fue concedido el Premio Nacional de Gastronomía «Jóvenes Restauradores de Europa».
Recibe novedades de DAVID GIL directamente en tu email
Minas de diamantes, grandes fortunas, herencias, funerales, infidelidades y chantajes se dan la mano para acompañarnos en el transcurso de esta novela. El legado de don Salvatore Quadrifoglio es una rocambolesca historia que nace con dos funerales: el del humilde padre franciscano Teófilo Espinosa y el del magnate italiano Salvatore Quadrifoglio. Escrito con cierto sentido del humor ligado por la disparidad de sus personajes, nos descubre la historia de una herencia cargada de tramas e intrigas.
En el libro, el propio David Gil realiza tres emotivos viajes en el tiempo, en compañía de los lectores que tengan curiosidad por conocer algunas de las últimas Colonias españolas. El autor combina la nostalgia y la fabula de viajar en el tiempo, con unos escenarios reales, unos datos veridicos salvo alguna adaptacion, y un poco de sentido del humor en algunos momentos. Las pequeñas fotografias de la epoca, ayudaran al lector a sumergirse en cada lugar y proporcionaran una vision mas humana de cada escenario. La idea del libro, no es solo proporcionar un leve conocimiento de como eran esas Colonias, sino conseguir que el lector guarde recuerdos de vivencias que el mismo pudiese haber vivido en esas tierras, durante aquellos años.En Guinea, pasaremos unos dias con personas que dieron su vida por una aventura, unos por la aventura de ayudar a los demas, y otros en busca de una vida diferente. En Manila, el autor y sus lectores, buscaran a una chica perdida en el recuerdo de un familiar, y en La Habana conoceremos un noble oficio en compañia de unos personajes que despues solo dejaremos dormidos en el libro, y no en el alma.No se ha buscado el aspecto politico, ni se ha recurrido a los topicos de cada escenario; al contrario, se ha buscado la imagen mas humana y humilde de cada sitio, sacando a flote aquello de lo que no se habla normalmente en los libros de historia, y acercando al lector a los recuerdos de una España unica y diferente.