En una época en la que nuestro entorno físico se ha homogeneizado de forma creciente y ha quedado dominado por formas tipográficas computerizadas y digitales, el diseñador y artista Simon Jennings lanza una mirada original sobre la realidad y rescata cientos de ejemplos de letras analogicas, fisicas, que pueblan nuestras ciudades. El libro muestra imagenes de las 27 letras del alfabeto en toda clase de soportes, aplicaciones, contextos, formas de produccion y estados de conservacion. Ademas, el autor nos embarca en un viaje extremadamente interesante por los avatares historicos que cada una de estas letras ha atravesado y por las transformaciones que ha sufrido para llegar hasta nosotros en la forma que conocemos. Todo un tesoro tipografico para los amantes de las letras.
Libertad de conciencia y laicidad. Encuadernado en tela habana o guaflex azul, estampada (algunos volúmenes en rústica, 13 X 20, cubierta habana). Edición de 1997 (reimpresión, 1998). La laicidad del Estado, su neutralidad y separacion tanto de las confesiones religiosas como de las ideologias, religiosas o no, de la sociedad, es conditio sine qua non de la libertad de conciencia de la que son despliegue tanto los derechos a la educacion y a la informacion (formacion de la conciencia), como los de libertad de enseñanza, de expresion y de comportamiento de acuerdo con las propias convicciones (esfera de libertad personal sustraida a la accion del Derecho y objeciones de conciencia) y de la defensa de las minorias y del multiculturalismo. Desde esa atalaya el profesor Llamazares hace una lectura de la Constitucion española, a la par rigurosa y sugerente, teniendo en cuenta las conclusiones de su estudio historico y de derecho comparado, doctrinal y jurisprudencial, sobre los elementos esenciales de los conceptos de libertad de conciencia en su relacion con la libertad de ideas, creencias y opiniones, religiosas o no, y de laicidad (neutralidad, separacion y cooperacion solo si es necesaria para el ejercicio de la libertad de conciencia), siempre segun las orientaciones mas significativas y punteras, saliendo asi al paso de las corrientes que so capa de defensoras de la laicidad, eso si, debidamente repensada y aderezada, pretenden el renacimiento de autenticas situaciones de confesionalidad al menos historico-sociologica.
Libertad de conciencia, identidad personal y derecho de admisión. Encuadernado en tela habana o guaflex azul, estampada (algunos volúmenes en rústica, 13 X 20, cubierta habana). Edición de 1999. En el primer volumen se sentaron las bases del sistema. En este segundo se desarrollan esas bases como un sistema decidible, congruente y completo, mostrando la virtualidad de sus principios cimeros y abriendo la posibilidad de su permanente contrastabilidad intersubjetiva. En la primera parte de este volumen se estudia el Derecho de la libertad de conciencia como derecho individual. En la segunda como derecho de los grupos o derecho de asociacion. En ambos casos las coordenadas fundamentales son la libertad de conciencia y la laicidad, con especial acento en los principios de pluralismo y tolerancia en el primer caso, y en los de participacion y cooperacion en el segundo.
Derecho eclesiástico del Estado es la más completa selección legislativa de las normas vigentes en el ordenamiento jurídico español sobre la libertad ideológica, religiosa y de culto consagrado por el artículo 16 de nuestra Constitución, ya que incluye todas las recogidas en cualesquiera de las selecciones hechas desde otra perspectiva.