La intención con este libro ha sido la de abordar, con otra mirada, la manera de acercarnos a la naturaleza que nos rodea —árboles y plantas— ampliando los puntos de atención que tradicionalmente han sido tratados en la practica artistica. Esa mirada que ha ido integrando las reivindicaciones y sugerencias propias del arte contemporaneo pero que sigue manteniendose, en muchos casos, solo en la superficie de lo que vemos, confundida por tantas formas de pintar previamente aprendidas.
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400091484
La guerra civil española, que acabó con la derrota republicana, tuvo entre sus consecuencias el destierro de un gran número de creadores e intelectuales. La nueva situación de los países de acogida no supuso una ruptura total con lo que quedaba atras, pero tampoco permitio a los exiliados consolidar con prontitud su unidad. El objetivo de este libro es analizar las correspondencias e interrelaciones que se generaron entre los exiliados republicanos en los ambitos creativo y reflexivo del arte, la literatura y el pensamiento, en sus diversos lugares y escenarios de transito o asentamiento. Esto suponia proporcionar un enfoque nuevo sobre el exilio setenta años despues y contribuir de manera cientifica al analisis y mejor conocimiento de nuestra reciente memoria historica.