Edgar Cabanas es investigador en la Universidad Camilo José Cela (con la cofinanciación del Programa de Atracción del Talento de la Comunidad de Madrid) e investigador adjunto en el Center for the History of Emotions (Max Planck Institute for Human Development) en Berlín. Es autor de numerosos artículos científicos dedicados al estudio crítico de la felicidad.
Recibe novedades de EDGAR CABANAS directamente en tu email
Una vehemente denuncia de la industria de la felicidad y de la aparente legitimidad científica de la psicología positiva.La felicidad se ejercita, se enseña y se aprende: este es el mensaje que promueve la denominada ciencia de la felicidad. Segun esta, bastaria con aplicar sus tecnicas para ser mas productivos, saludables y crecer como personas. Pero, ¿y si la felicidad no fuese mas que una mercancia y su busqueda se hubiera convertido en un estilo de vida obsesivo y consumista? ¿Y si la industria multimillonaria de la felicidad nos quiere hacer creer que podemos moldear nuestras vidas a voluntad, transformar nuestros sentimientos negativos y sacar el mejor partido de nosotros mismos? Edgar Cabanas y Eva Illouz describen con brillantez los origenes, fundamentos y promesas de la ciencia y la industria de la felicidad, y exploran las implicaciones sociales y culturales de uno de los fenomenos mas cautivadores e inquietantes de este principio de siglo.
Eva Illouz, socióloga, y Edgar Cabanas, psicólogo, presentan una vehemente denuncia de la industria de la felicidad y de la aparente legitimidad científica de la psicología positiva.La industria de la felicidad, que mueve miles de millones de euros, afirma que puede moldear a los individuos y hacer de ellos criaturas capaces de oponer resistencia a los sentimientos negativos, de sacar el mejor partido de si mismos controlando totalmente sus deseos improductivos y sus pensamientos derrotistas. Pero ¿no estaremos acaso ante una nueva argucia destinada a convencernos, una vez mas, de que la riqueza y la pobreza, el exito y el fracaso, la salud y la enfermedad son unicamente responsabilidad nuestra?