Esta monografía plantea soluciones a cuestiones tan importantes como las relativas a la delimitación de la sociedad civil en contraposición a la mercantil, los elementos esenciales del contrato, sus efectos diferenciando entre los que se producen internamente y aquellos que tienen lugar en las relaciones con terceros o los supuestos de ineficacia. Todo ello, mediante una rigurosa labor de analisis que confiere de sentido unitario a esta categoria contractual.El presente trabajo aborda de manera critica la regulacion del contrato de sociedad civil, recogida en los articulos 1665 y siguientes del Codigo Civil. A pesar de que es innegable la perdida de importancia de la sociedad civil frente a la mercantil, el autor reclama su trascendental posicion como categoria generica a la que numerosos tipos especiales societarios le deben su existencia y las lineas basicas de su configuracion juridica. Asimismo advierte de su posible revitalizacion gracias a tipologias societarias como la de la sociedad profesional.Aunque el legislador ha pretendido regular de manera detallada este contrato, son muchos los interrogantes que se plantean en torno a su regimen juridico y su aplicacion practica. La jurisprudencia, a su vez, no ha conseguido una unidad de criterio respecto de muchos de sus aspectos principales. De este modo, esta monografia pretende dar solucion a cuestiones tan importantes como las relativas a la delimitacion de la sociedad civil en contraposicion a la mercantil, los elementos esenciales del contrato, sus efectos diferenciando entre los que se producen internamente y aquellos que tienen lugar en las relaciones con terceros o los supuestos de ineficacia. Todo ello, efectuando una rigurosa labor de analisis que pueda dar un sentido unitario a esta categoria contractual.Eduardo Serrano Gomez es Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid y Vicedecano de Grado de su Facultad de Derecho. Es, ademas, Presidente de la Asociacion para el Estudio y la Enseñanza del Derecho de Autor (ASEDA) y dirige el Anuario de Propiedad Intelectual que publica la editorial Reus. Ha desarrollado sus actividades docentes y/o de investigacion tanto en universidades españolas (Universidad de Oviedo, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Jaume I de Castellon y Universidad Complutense de Madrid) como extranjeras (Universidad de Cardiff, Universidad de Leipzig, Universidad de Harvard, Universidad Pantheon-Sorbonne Paris 1, Universidad Parthenope de Napoles, Universidad Autonoma Juarez de Tabasco, Universidad de La Habana, Universidad de La Plata, Universidad de Buenos Aires, Universidad Centroamericana de Nicaragua, Universidad Catolica del Uruguay o Universidad Normal de Bei-jing).Ha escrito, entre otros, sobre derecho de autor (Los derechos de remuneracion de la propiedad intelectual, Derecho de autor y nue-vas tecnologias, Manual de Derecho de Autor, Tensiones y conflictos sobre derecho de autor en el siglo XXI), contratos (El contrato de cambio de solar por edificacion futura, El contrato de cesion de derechos de autor) o derecho de familia (Autonomia de la voluntad y negocios juridicos de familia, La vivienda familiar en las crisis matrimoniales, Los protocolos familiares, La ineficacia del matrimonio).
Ver más