Emanuele Coccia (Fermo, Italia, 1976) se doctoró en Filosofía Medieval en la Universidad de Florencia y es profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y de la Universidad de Friburgo en Alemania. Su obra, traducida a una decena de idiomas, es reconocida como una de las más originales dentro del pensamiento contemporáneo por su innovadora aproximación al vínculo entre las teorías de la imaginación y la naturaleza de los seres vivos.
Recibe novedades de EMANUELE COCCIA directamente en tu email
DE OVIDIO A LA PANDEMIA MUNDIAL Por fin en castellano, el original e iconoclasta ensayo que ha sacudido el panorama del pensamiento contemporáneo. "En este ensayo Emanuele Coccia desarrolla una tesis tan atractiva como tranquilizadora: todos los seres vivos, desde el hombre hasta las bacterias, compartimos una misma vida, sin principio ni fin, que se ha transmitido durante siglos y no pertenece a nadie realmente". Le Monde "Hay un estilo, una musica y una estetica Coccia. Su obra combina el arte para la metafora de Peter Sloterdijk y la agilidad de la prosa de Giorgio Agamben". Liberation "El mundo no es un contenido, un conjunto de cosas, sino un procedimiento que todo el tiempo recombina los materiales existentes; un collage permanente y natural, cosmico e involuntario, que tiende a mezclar los elementos del universo".IGNACIO NAVARRO, Pagina 12 En el comienzo eramos todos el mismo viviente. Y las cosas no han cambiado tanto desde entonces. Hemos multiplicado las formas y las maneras de existir, pero todavia hoy somos la misma vida. Desde hace millones de años, esta se transmite de cuerpo en cuerpo, de individuo en individuos, de esp
La imaginación es un descubrimiento de la cultura medieval pero es en el pensamiento de Averroes donde este descubrimiento alcanza su pleno desarrollo. El experimentum crucis del averroísmo tiene que ver, como lo habían entendido sus adversarios, con la relación entre el intelecto posible, que es único y separado, y los individuos singulares. La imaginación recibe de este modo un rango determinante en todo sentido: en el vértice del alma individual, en el límite entre lo corpóreo y lo incorpóreo, lo individual y lo común, la imaginación es la escoria extrema que la combustión de la existencia individual abandona en el umbral de lo separado y de lo eterno. En todos los casos, el pensamiento en acto resulta del encuentro de dos elementos, heterogéneos y externos el uno con respecto al otro: los fantasmas individuales y la potencia única del pensamiento (lo que implica que los hombres están antes que todo separados de su potencia de pensar). Para ambos, la partida decisiva se juega fuera de casa: si el intelecto posible debe hallar su propia forma estáticamente en los fantasmas de los individuos, estos pueden unirse a la mente única sólo si salen de la cripta psicológica donde están prisioneros para devenir cognoscibles y comunicables.
Frente a una tradición de pensamiento ancalada en la noción de fetichismo de la mercancía, Emanuele Coccía reivindica la publicidad como discurso moral y fuente de saber a cielo abierto. Escucha lo q
Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; incluso la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmosfera que nos envuelve, estan en el origen del soplo que nos anima.Los vegetales encarnan el lazo mas estrecho y elemental que la vida puede establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclandose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplacion cosmica. Este libro se situa desde su punto de vista el de las hojas, las raices y las flores para comprender el mundo ya no como un espacio universal que contiene todas las cosas, sino mas bien como la atmosfera general, el clima, un lugar de verdadera mixtura metafisica.