Jorge Eines es el pedagogo teatral en el campo de la interpretación actoral más importante del ámbito hispano por los años de docencia, los libros publicados, su proyección internacional y el calado de sus reflexiones. Ademas, su encuadre teorico lo hemos podido ver en la practica en espacios como Ensayo 100, la sala alternativa de la que fue fundador. Y, por supuesto, su propuesta actoral se halla en sus puestas en escena: Woyzeck (1976), La señorita Julia (1993), Tejido Beckett (2009). Son montajes en los que expresa sus inquietudes sociales y personales: el hombre subyugado por un sistema tiranico y absurdo, el feminismo, el Holocausto, el arte como aquello que da sentido a la vida, ya sea la literatura, el tango, la pintura, el propio teatro y hasta el futbol. Sus alumnos saben de su incontinencia verbal y de sus largos silencios. Sus lectores mascan, palabra a palabra, el contenido de sus libros. Unos y otros descifran sus frases densas, extensas y con laberinticos periodos, como una perifrasis embellecida; o bien sopesan sus oraciones breves, elusivas y cortantes, como un aforismo. Y siempre las figuras retoricas de la repeticion: anafora, concatenacion, paralelismo, polipote. Y siempre la reflexion sobre la propia palabra: El laberinto linguistico que explica minuciosamente una conducta conduce a otro laberinto; Palabra escrita convertida en palabra actuada; Repetir para no repetir. Son enunciados que al neofito le parecen impenetrables, casi esotericos, cabalisticos, pero que todos sus alumnos y lectores repasan sabiendo que el maestro ha formulado un pensamiento sobre el arte de la interpretacion que vale la pena transitar o abre un debate. Este es un libro para descubrir de donde viene esa selva de palabras, para abrirse camino entre ellas y, por lo tanto, para entender que detras de Jorge Eines hay unas raices y una cosmovision, una conceptualizacion del mundo que hace unica su propuesta etica y tecnica para una mejor formacion del actor.
Ver más