«Sólo hay una aristocracia verdadera: la de los buenos amantes. Lo pensé entonces, llorando de placer, y lo sigo creyendo ahora, a pesar de todo lo que pasó.»Las ficciones tragicómicas reunidas en es
Sinopsis: Ceñida a la trama de novela negra y escrita con un humor corrosivo y delirante que no respeta ni instituciones ni aureolas de santidad, El miedo a los animales nos ofrece una radiografía deliciosa y cruel de la intelectualidad mexicana, tan pode
Los protagonistas de este álbum de pesadillas sólo encuentran satisfacción cuando se imponen a los demás o cuando conquistan un reducto de supremacía a costa de sus amantes, de sus amigos, o de su propia cordura. La mordaz ironia con que Enrique Serna escudriña los tumores del alma nos muestra al desnudo las secretas intenciones que todos tratamos de ocultar en los avatares cotidianos de nuestra guerra fria con el projimo: la lucha por el poder en las relaciones de pareja, la fuga hacia delante del rencor solitario, la imposibilidad de conciliar el individualismo hedonista con la entrega amorosa, los crueles espejismos de la vanagloria, las pequeñas y grandes traiciones que socavan la vida conyugal hasta convertirla en un campo minado.Autor de algunos de los cuentos crueles mas aclamados de la literatura mexicana contemporanea, en este libro de madurez Serna afina su vena satirica, mas negra que nunca, y la astucia narrativa que han cautivado al publico de varias generaciones.
Un hombre contra la gran máquina de corrupción y violencia del narcotráfico. "Cuidado, el hampa no tenía palabra de honor. Odiaba sentirse utilizado, más aun cuando no sabía con quien estaba tratando. De buenas a primeras lo habian envuelto en una tenebrosa conjura con ramificaciones impredecibles."Sindico del ayuntamiento de Cuernavaca, Jesus Pastrana es un funcionario modelo que anhela llegar mas alto en la politica para realizar sus ideales de legalidad y justicia. Ha cumplido con tanto rigor la tarea de fiscalizar ingresos y gastos en el gobierno municipal, que sus enemigos lo apodan "el sacristan". Pese a la podredumbre del aparato burocratico, se ha mantenido al margen de las camarillas que sirven al poder para fines personales, y cree que esas virtudes pueden catapultarlo a la alcaldia. Pero el panorama no es nada alentador: su ciudad se ha vuelto un polvorin por la infiltracion del narco en todos los niveles de gobierno, y son casi cotidianos los tiroteos, las narcomantas, los muertos colgados o decapitados, el terrorismo de los carteles que se disputan la plaza. ¿Como puede sortear ese campo minado un hombre dispuesto a defender sus convicciones hasta las ultimas consecuencias? Al desatarse la lucha por el poder, Jesus queda ent
Ensayo polémico y combativo en el que Enrique Serna pasa revista a las grandes mutaciones históricas de la soberbia intelectual a través de los siglos.¿Cómo surgió y se fue modificando a lo largo del tiempo el sentimiento de superioridad intelectual que en algunas elites modernas del arte y la cultura ha tenido un matzi casi terrorista? ¿Como influye este sentimiento en las modas literarias y en las pugnas ideologicas de la actualidad? En este ensayo Enrique Serna toca numerosos aspectos sobre lo que el define como soberbia intelectual: el transito del poder religioso al poder cultural, la evolucion del hermetismo poetico y filosofico, la genesis del desprecio al vulgo profano, los monopolios de la escritura o de las lenguas cultas, el uso del argumento de autoridad para reprimir la critica, la imitacion de la aristocracia por parte de los cenaculos intelectuales, antiguos y modernos.Aunque el ensayo se refiere principalmente a los estragos que la pedanteria intelectual ha causado y causa todavia en el mundo de las letras, el autor explora tambien sus ramificaciones en la filosofia, la ciencia politica, la historia de las religiones, la psicologia y la artes plasticas, tomando elementos de esas disciplinas para dibujar un paisaje de fondo que por momentos pasa a primer plano.Palabras del autor:Enrique Serna