El 1 de mayo de 1998, Aznar llama a La Moncloa a Federico Jiménez Losantos y Luis Herrero para que rompan con su gran amigo Antonio Herrero. Al día siguiente, Antonio, el gran renovador de la radio española, esta muerto. Tras unos funerales multitudinarios y emocionantes, Luis y Federico tendran que hacerse cargo de los dos grandes programas de la COPE para salvar el legado de libertad de Antonio y la continuidad de la cadena. Asi comienza este libro trepidante y vertiginoso, que desvela las verdaderas relaciones entre la politica y los medios de comunicacion en España, todas las operaciones de fusion multimedia auspiciadas por el Poder, la lucha por la independencia de algunos periodistas y las tentaciones continuas que les rodean. Nunca en España se ha escrito un libro tan descarnadamente sincero sobre los entresijos del Cuarto Poder. Y literariamente, nunca Jimenez Losantos habia desplegado una prosa tan acerada, humoristica, descarnada, brillantisima. Es, quizas, el mejor de sus libros.Pero la verdadera protagonista de este libro de memorias y ensayo, de confesion y analisis, es la COPE. El cura don Bernardo, Barriocanal, Rouco, Blazquez, Jose Maria Garcia, Jose Antonio Abellan, Cesar Vidal, Luis Herrero, Pedro J. Ramirez, Nemesio Fernandez-Cuesta, Jose Manuel Lara, Aznar, Zapatero, Esperanza Aguirre, Gallardon, Polanco o Carod Rovira son, entre otros muchos, los personajes que entran y salen en este relato que se lee como una novela y tiene el peso de un acta notarial. Es tambien el curso mas claro que se haya editado nunca sobre como se crean dos grandes programas de radio, La linterna y La mañana, que han convertido a Jimenez Losantos en el periodista mas polemico y acaso mas influyente de la España actual. Asimismo es la epopeya absurda y contradictoria de como la COPE ha podido sobrevivir a todas las operaciones para cerrarla -que continuan-, y por que se ha convertido en la referencia fundamental de millones de españoles.
Ver más