A lo largo de la pasada década, la ingeniería del software basada en modelos (Model-Driven Engineering, MDE) ha surgido como un nuevo paso en el camino hacia una verdadera industrialización de la producción de software. Tras el éxito de la tecnología orientada a objetos, el uso sistemático de modelos se presenta ahora como la forma apropiada para conseguir programar con un nivel más alto de abstracción y de aumentar el nivel de automatización. En nuestro trabajo de investigación y en proyectos con empresas hemos comprobado el potencial de los modelos para elevar los niveles de abstracción y automatización. Por ello, estamos plenamente convencidos de que los conceptos, métodos y técnicas de MDE facilitan la creación y evolución del software. Este libro proporciona una explicación detallada de los conceptos básicos del MDE, así como ejemplos de cada tipo de aplicación y presentación de las herramientas más utilizadas, de modo que se puedan adquirir los conocimientos necesarios para iniciar la práctica de MDE. A lo largo de esta obra se ha combinado el rigor científico con la experiencia práctica, proporcionando una panorámica actual y completa sobre el desarrollo de software dirigido por modelos. El libro está organizado en cinco partes junto con un capítulo de introducción, cuyo objetivo es ofrecer una visión global de MDE y presentar los conceptos en los que se profundizarán en el resto de capítulos. Las tres primeras partes corresponden a los tres elementos básicos de MDE: modelos y metamodelos, construcción de DSL y transformaciones de modelos. La cuarta parte incluye un ejemplo de cada tipo de aplicación de las técnicas MDE: desarrollo dirigido por modelos, reingeniería de modelos y models@runtime. Por último, los capítulos finales presentan algunas soluciones basadas en MDE, así como algunas herramientas existentes para entornos MDE.
"La calidad de los sistemas de información se ha convertido en uno de los principales objetivos estratégicos de las organizaciones, cuyos procesos más importantes -y, por lo tanto, su propia
La gamificación, entendida como la aplicación de tecnicas de juego en entornos no lúdicos, es una de las tendencias más importantes para esta decada. Pero tenemos que ser conscientes de que la implantacion de la gamificacion es relativamente reciente, por lo que nos queda mucho por aprender tanto por lo que respecta a la forma de introducirla en las organizaciones como a las cuestiones tecnologicas y psicologicas que pueden determinar su exito. Esta obra pretende ser un primer paso en este camino, contribuyendo a la difusion de la gamificacion que tantos beneficios puede aportar a nuestras vidas. Este libro recoge diferentes aspectos relacionados con la gamificacion: Terminologia y conceptualizacion, importancia e historia, tecnologias, plataformas y aplicaciones. Un especial enfasis se dedica a la gamificacion en la Ingenieria del Software en la que los autores han desarrollado varios proyectos.
La gamificación, entendida como la aplicación de técnicas de juego en entornos no lúdicos, es una de las tendencias más importantes para esta década. Pero tenemos que ser conscientes de que la implantacion de la gamificacion es relativamente reciente, por lo que nos queda mucho por aprender tanto por lo que respecta a la forma de introducirla en las organizaciones como a las cuestiones tecnologicas y psicologicas que pueden determinar su exito. Esta obra pretende ser un primer paso en este camino, contribuyendo a la difusion de la gamificacion que tantos beneficios puede aportar a nuestras vidas._x000D__x000D_Este libro recoge diferentes aspectos relacionados con la gamificacion:_x000D_Terminologia y conceptualizacion, importancia e historia, tecnologias, plataformas y aplicaciones. Un especial enfasis se dedica a la gamificacion en la Ingenieria del Software en la que los autores han desarrollado varios proyectos._x000D_