Fernand Léger (Francia, 1881 – 1951) es uno de los referentes en la pintura de la primera mitad del siglo XX en París. Su obra se caracteriza por utilizar un lenguaje vanguardista y por la presencia de elementos arquitectónicos, el paisaje urbano, la iconografía de la máquina, las formas geométricas, los volúmenes y los colores. En los inicios de la trayectoria artística de Léger se aprecia la influencia del impresionismo, posteriormente se interesa por el cubismo, entrando a formar parte del grupo de Puteaux. Considerado cubista a su manera, como pintor se adelantó además al futurismo, el art déco y el pop-art.
Recibe novedades de FERNAND LEGER directamente en tu email
« Pour moi, la figure humaine, le corps humain n'ont pas plus d'importance que des clés ou des vélos. C'est vrai. Ce sont pour moi des objets valables plastiquement et à disposer suivant mon choix. On doit reconnaître que les traditions picturales qui nous précèdent - la figure et le paysage - sont lourdes d'influences. [...] Il a fallu, pour y voir clair, que l'artiste moderne se détache de cette emprise sentimentale. Nous avons franchi cet obstacle : l'objet a remplacé le sujet, l'art abstrait est venu comme une libération totale, et on a pu alors considérer la figure humaine non comme une valeur sentimentale mais uniquement comme une valeur plastique. Voilà pourquoi dans l'évolution de mon œuvre, de 1905 à maintenant, la figure humaine reste volontairement inexpressive. »
He aquí por primera vez reunidos los principales textos escritos por Fernand Léger y centrados en temas relativos a la creación pictórica. Sus comentarios sobre los problemas de la forma, del color, del espacio, de la abstraccion, del nuevo realismo o de la figuracion abogan por un arte integrado en la civilizacion tecnologica e intentan definir algo asi como una estetica sistematica, mision que tan urgente nos parece hoy en dia. De ahi que estos textos se refieran a la pintura en su relacion con la arquitectura moderna, y señalen la importancia del maquinismo y de los espectaculos colectivos como el circo o el cine. El libro finaliza con un apasionante manifiesto, que, ademas de poner un encendido punto final a esta profunda reflexion sobre el arte de nuestra epoca, confirma que los textos de Leger siguen siendo de escandalosa actualidad.
Este libro, coeditado con la Fundación Canal, recorre la trayectoria artística de Fernand Léger a través de su trabajo editorial Cirque y Les illuminations que realizó para Arthur Rimbaud y contextualizado con obras de sus coetaneos como Picasso, Juan Gri