El presente texto pretende cubrir el vacío existente en castellano en relación con el análisis sociológico del discurso, producido en una investigación cualitativa desarrollada a partir de grupos de discusión. Se trata de dar respuesta a dudas recurrentes que surgen entre los investigadores que abordan el análisis de los resultados de una investigación cualitativa y de explicar cuáles son los procedimientos de trabajo apropiados para realizar un buen análisis: desde la creación de los grupos hasta la redacción del informe final de resultados. Las diversas reflexiones de carácter teórico, enclavadas en la tradición española de la investigación cualitativa, se engranan con ejemplos prácticos extraídos de investigaciones sociales y de mercado realizadas, mayoritariamente, por el propio autor, de forma que el lector pueda observar cómo se desarrollan los procedimientos de análisis. Asimismo, se presenta la trastienda del análisis sociológico del discurso con el fin de que el lector pueda reflexionar al respecto y aplicar esta línea de análisis a sus objetivos de investigación.
UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA 9788436278651
Big Data, topología e investigación social, orientado para los estudiantes y para los investigadores universitarios y empresariales que trabajan en el ámbito de las ciencias sociales, pretende ser un texto introductorio al debate sobre los usos del big data y de la inteligencia artificial en la investigacion social y sus repercusiones en las metodologias y los estilos de trabajo de los investigadores en ciencias sociales. El libro aborda las distintas posiciones que unas y otras corrientes teoricas han desarrollado sobre el big data y la inteligencia artificial. Propone una caracterizacion del big data en el conjunto de las metodologias de la investigacion social y, basandose en la larga experiencia de investigacion del autor, desarrolla una aproximacion al big data que respetando su singularidad sugiere, en el caso de la investigacion con redes complejas, el uso de la topologia como lenguaje de analisis y de acercamiento a otras lineas de investigacion.