Fernando Guzmán-Simón es profesor del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Su investigación se ha centrado en la evaluación del desarrollo de las habilidades lingüísticas en Educación Infantil y de los procesos de alfabetización académica en Educación Superior.
Recibe novedades de FERNANDO GUZMAN SIMON directamente en tu email
El libro está orientado a la formación de maestros de Educación Infantil. Los futuros docentes se enfrentarán a la difícil tarea de enseñar a escribir y a leer, y este es uno de los procesos cognitivos mas complejos a los que se enfrenta un niño en la infancia. Por ello, en el se abordan los procesos cognitivos que interaccionan en la alfabetizacion inicial de un niño de tres a cinco años, y tambien la revision teorica de los procesos psicolinguisticos de la escritura y la lectura que servira como punto de partida para el diseño de diversas secuencias didacticas de aprendizaje diferentes, asi como de su evaluacion en Educacion Infantil.El contenido se ha desarrollado en dos volumenes. En el primero se han incluido los conceptos y fundamentos que deberian aportar al maestro la formacion que necesita antes de iniciar su labor docente. En el segundo se desarrollan casos practicos que ejemplifican los procesos de enseñanza/aprendizaje de la escritura y la lectura.El libro está orientado a la formación de maestros de Educación Infantil. Los futuros docentes se enfrentarán a la difícil tarea de enseñar a escribir y a leer, y este es uno de los procesos cognitivos mas complejos a los que se enfrenta un niño en la infancia. Por ello, en el se abordan los procesos cognitivos que interaccionan en la alfabetizacion inicial de un niño de tres a cinco años, y tambien la revision teorica de los procesos psicolinguisticos de la escritura y la lectura que servira como punto de partida para el diseño de diversas secuencias didacticas de aprendizaje diferentes, asi como de su evaluacion en Educacion Infantil.El contenido se ha desarrollado en dos volumenes. En el primero se han incluido los conceptos y fundamentos que deberian aportar al maestro la formacion que necesita antes de iniciar su labor docente. En el segundo se desarrollan casos practicos que ejemplifican los procesos de enseñanza/aprendizaje de la escritura y la lectura.
En contraste con la brevedad de su existencia (1968-1970), el eco de la revista literaria Poesía 70 se alarga hasta hoy. A ello han contribuido sin duda la larga vida del programa radiofónico del mismo nombre y la experiencia de "Manifiesto Canción del Sur", entre otras acciones llevadas a cabo por sus fundadores. La capacidad de renovación de Poesía 70, así como su discurso, estéticamente inconformista y éticamente subversivo en la España de finales de los sesenta, dejó una huella profunda en la memoria colectiva de la ciudad de Granada.
Como señaló Borges, una literatura difiere de otra, ulterior o anterior, menos por el texto que por la manera de ser leída. De Tragaluz a Letras del Sur propone la relectura de un periodo literario