La necesidad de disminuir no sólo los costes de producción sino tambien la mano de obra empleada en las tareas vitícolas ha determinado, en los últimos años, un impulso notable en la mecanización de la viticultura mundial has el punto de existir hoy, por primera vez en la historia, varios miles de hectareas de viñedos integramente mecanizados (incluidas las operaciones de poda y vendimia). Por otro lado, la viticultura española es muy peculiar y diferente a la del resto del mundo por lo que resulta arriesgado extrapolar situaciones, tecnicas y resultados. En este texto se aportan datos, ideas y reflexiones sobre los antecedentes, el interes, los costes y las posibilidades de mecanizacion integral de nuestra viticultura haciendo especial hincapie en la poda por ser la tecnica de cultivo mas dificil de mecanizar. a
El objetivo fundamental de este libro es el de exponer clara y concretamente los "puntos claves" de la viticultura de calidad, tratando de evitar las descripciones extensas, tan frecuentes enlos textos clasicos de viticultura, sobre los diferentes factores que influyen en la produccion viticola, como si todos ellos fuesen igual de importantes a la hora de determinar la calidad de la uva. En esencia se trata de aportar una herramienta util y practica para que tanto el tecnico como el viticultor puedan determinar, a nivel de parcela de forma sencilla, si el viñedo cumple las condiciones de produccion de uva de la mas alta calidad. Tambien se describen las nuevas tecnicas viticolas disponibles para alcanzar esas condiciones optimas de produccion.
Técnicas de manejo de la vegetación del viñedo para mitigar los efectos de las altas temperaturas y del calentamiento climático;El objetivo de este libro es el de recoger y presentar una serie de trabajos de investigacion y reflexiones, desarrollados por mi grupo de investigacion en los ultimos años, sobre las tecnicas viticolas disponibles para mitigar o contrarrestar los efectos negativos de las altas temperaturas y del calentamiento climatico.;Dentro de esas posibles tecnicas de cultivo, nos centramos especialmente en las tecnicas de manejo de la vegetacion, ya que las consideramos mas interesantes porque pueden aplicarse sobre viñedos ya instalados, sin necesidad de recurrir al establecimiento de nuevos viñedos, como es el caso de otras tecnicas que abordan la ubicacion del viñedo en zonas mas frescas o la utilizacion de nuevo material vegetal mejor adaptado.;Y, dentro de las tecnicas de manejo de la vegetacion, dedicamos una atencion especial a aquellas cuyo efecto consiste en el retraso de la maduracion de la uva, ya que el efecto negativo fundamental y mas claro de las altas temperaturas es el de provocar un adelanto en la maduracion de la uva, por lo que dicha maduracion se desarrolla mas rapidamente y en un periodo mas calido.;Fernando Martinez de Toda Fernandez, es Viticultor, Dr. Ingeniero Agronomo y Catedratico de Viticultura de la Universidad de La Rioja. Con cuarenta años de experiencia docente e investigadora, ha publicado una veintena de libros, monografias y capitulos de libro y mas de doscientos articulos cientificos y tecnicos sobre diferentes aspectos de la viticultura. Entre sus premios y distinciones destacan los Premios Internacionales de Viticultura concedidos por la Oficina Internacional de la Viña y del Vino (OIV) en los años 1986, 1991, 2003 y 2008.