En la historia de la Iglesia, sobre todo en los momentos de crisis cultural y eclesial o en los grandes momentos de cambios de época, nos encontramos con lo que Hans Urs von Balthasar llamaba los grandes dones de santidad que Cristo regala a la Iglesia. Es algo de lo que participa el fenomeno de los movimientos eclesiales, frecuentemente unido a grandes figuras de santos. Junto a la forma permanente y basica de la vida eclesial -con su estructura sacramental y ministerial establecida por Cristo-, se da tambien una vida del Espiritu Santo, reflejada en sus continuas intervenciones a lo largo de la historia: los carismas, que vivifican la vida sacramental basica. El presente libro nos ayuda a leer estos fenomenos, que suelen venir acompañados de tensiones y sufrimientos, dentro del gran caudal que es la historia de la Iglesia. Como valor añadido, un amplio apendice recoge el encuentro de los movimientos con el Papa el 30 de mayo de 1998 y una reseña de todos los movimientos que participaron en dicho evento.
¿Qué se puede ofrecer a los pueblos deÁfrica además de las ayudas de justicia en el campo de la asistencia y del desarrollo? ¿Sólo declaraciones de indignación ante las injusticias que sufre, el mercado de armas y la explotacion? ¿Que compensacion hay que darles tras siglos de esclavitud, de dominacion, de latrocinios y de promesas traicionadas? Ciertamente una propuesta de vida nueva, digna y verdadera, que se pueda vivir con gusto en las relaciones con los demas y con la propia historia, conservando la propia dignidad como riqueza en la diversidad unida de una nacion finalmente en paz.
En cada unidad, una serie de propuestas encaminadas a reforzar los conocimientos adquiridos y la práctica realizada en las distintas sesiones:"El puzzle","Actividades fuera del aula","Actividades en el aula","Cuestionario"y"Analisis final".