Centro de Investigaciones Sociológicas 9788474766639
Este libro trata de las elecciones autonómicas celebradas entre los años 2009 y 2012,á período en el que se celebran 21 procesos electorales autonómicos. Su objetivo principal es caracterizar y presentar los aspectos mas relevantes del contexto, resultados y comportamiento electoral en las elecciones de dicho periodo. Pretende ante todo ser un instrumento util para conocer y entender mejor los aspectos mas importantes de estas elecciones y su engarce en el proceso politico español. Su enfoque es fundamentalmente transversal y comparado ente CCAA, pero introduce los principales aspectos de los contextos de cada Comunidad que condicionan de manera especifica los comportamientos de los actores. A traves de los diversos capitulos se estudian los principales aspectos de la arena electoral - la general y la autonomica en particular -a en relacion a sus tres grandes componentes: los partidos, los electores y las instituciones. El estudio incorpora tambien una perspectiva temporal para poder significar las continuidades y cambios en las elecciones de 2009-2012. Con las especificidades propias de cada tema, los diferentes estudios se articulan alrededor de dos grandes perspectivas de analisis. Por una parte la perspectiva de la pluralidad territorial, es decir, la homogeneidad/diver
Desde que España se configura territorialmente como Estado de las autonomías (1978), los procesos electorales se vienen celebrando en tres niveles distintos: general, autonómico y municipal (sin contar las elecciones al Parlamento Europeo). Este libro tiene como objetivo el analisis de los aspectos mas relevantes de los dos ultimos niveles a partir de los resultados de las elecciones celebradas en 2007, o mejor dicho, a lo largo del ciclo 2004-2007, dado que Andalucia, Cataluña, Galicia y Pais Vasco celebran sus elecciones autonomicas en una fecha propia. Seis articulos componen este libro que, a partir del marco teorico y del instrumental politico de la Ciencia Politica, pretende dar cuenta de los grandes aspectos de toda eleccion: las caracteristicas de la campaña electoral; el comportamiento de los electores (su participacion o abstencion, asi como su apoyo electoral a los distintos partidos); las caracteristicas del sistema de partidos; la competencia electoral; la configuracion de las instituciones representativas; y la importancia de las elites politicas. Dos grandes ejes vertebran todos los analisis: la pluralidad territorial (esto es, la homogeneidad o diversidad entre comunidades autonomas) y la relacion multinivel (es decir, entre las arenas nacional, autonomica y local). Con ellos la finalidad no es otra que la de responder a la necesidad de complementar el tratamiento tradicional de este tipo de elecciones de segundo orden con los desarrollos procedentes de la competicion politica multinivel.