Esta obra se ocupa, por una parte, del tratamiento de las inversiones de tipo económico de
activos afectos a tareas productivas de las empresas y, por otra, de las inversiones financieras
que reali
Esta obra se ocupa del tratamiento de las inversiones de tipo económico, es decir, en activos afectos a tareas productivas con el propósito de medir su rentabilidad y conveniencia para la empresa. En la primera parte, de carácter introductorio, se estudian la función financiera de la empresa y el objetivo financiero de la misma, se define el proyecto de inversión y cómo se determinan los flujos netos de caja, y se analiza el significado económico de la capitalización y del descuento. En la segunda parte se plantean los criterios tradicionales de selección de inversiones (VAN y TIR) en situaciones muy alejadas de la realidad —suponiendo mercados de capitales perfectos, situaciones de certeza, sin endeudamiento, etc.— con la finalidad de hacer así más fácil su comprensión por el alumno. Posteriormente, en la tercera parte, estos supuestos restrictivos se van abandonando progresivamente hasta plantear el problema en toda su dimensión: criterio VAN en situaciones de riesgo, análisis de sensibilidad, interrelación de las decisiones de inversión y de financiación, etc. En la medida de lo posible, se ha intentado que todos los capítulos tengan un enfoque teórico-práctico. En unos casos las explicaciones teóricas están acompañadas de ejercicios resueltos, mientras que en otros los ejemplos numéricos son la base del propio razonamiento teórico. Además, en esta segunda edición todos los capítulos terminan siempre con un ejercicio de aplicación y se ha ampliado la batería de preguntas de tipo test cuyas respuestas correctas se recogen al final del libro.
El tratamiento de las inversiones de tipo económico, es decir, en activos afectos a tareas productivas con el propoósito de medir su rentabilidad y conveniencia para la empresa, pretende cubrir los objetivos de un curso basico de Direccion Financiera sobre analisis y seleccion de proyectos de inversion.Los criterios tradicionales de seleccion de inversiones (VAN y TIR) son planteados inicialmente en situaciones alejadas de la realidad (sin riesgos, sin inflacion, sin impuestos, etc.), para hace mas facil su comprension al lector. Posteriormente, estos supuestos restrictivos se van abandonando de forma progresiva hasta plantear el problema en toda su dimension.Debido al papel determinante del coste de capital como tasa de corte o rentabilidad minima a exigir a los proyectos de inversion que puede acometer una empresa, se ha prestado especial atencion al estudio y medida del coste efectivo de las distintas alternativas de financiacion y al concepto del coste medio ponderado del capital.Excepto en los dos temas introductorios dedicados a la funcion financiera en la empresa y al concepto y clasificacion de las inversiones, el resto de los capitulos tiene un enfoque teorico-practico. En unos casos las explicaciones teoricas se acompañan con ejercicios de aplicacion resueltos, mientras que en otros los ejemplos numericos son la base del propio razonamiento teorico.