(Barcelona, 1960). Catedràtic de Prehistòria a la Universitat de Barcelona i director del GRAP (Grup de Recerca en Arqueologia Protohistòrica). Treballa essencialment en temes de protohistòria de la península Ibèrica i historiografia de l'arqueologia. Entre les seves darreres publicacions figuren Pere Bosch Gimpera, Arqueólogo, universitario y político (2011), La arqueología durante el primer franquismo, 1939-1956 (2009), Relations between Spanish Archaeologists and Nazi Germany, 1939-1945, BHA, 18 (2008); El sueño de una generación. El Crucero universitario por el Mediterráneo de 1933 (2006) (amb J. M. Fullola); i 58 anys i 7 dies. Correspondència de Pere Bosch Gimpera a Lluís Pericot, 1916-1974 (2002) (amb J. M. Fullola i F. Vilanova).
Recibe novedades de FRANCISCO GRACIA directamente en tu email
El desarrollo durante la última decada de amplios proyectos de investigación y numerosas intervenciones arqueológicas en el campo de la Protohistoria de la península Iberica, ha permitido ampliar notablemente la base documental disponible para la reconstruccion y conocimiento de los diversos aspectos del periodo y, en consecuencia, la posibilidad de revisar las sintesis historicas. Como sucede en los diversos ambitos de la Ciencia, y en especial en el de la Arqueologia, donde las paginas del libro de la Historia no responden a una secuencia numerica, sino que componen el texto a partir de fracciones no equivalentes de sus diversos capitulos, el conocimiento se regenera y renueva para avanzar, y las sintesis que podian parecer incontestables o inamovibles pasan a formar parte de laa historiografia. Tal riqueza documental hacia necesaria la realizacion de una nueva obra de sintesis que abarcase las problematicas zonales desde el Bronce Final hasta el final del mundo iberico y los inicios de la romanizacion. La tarea se ha encomendado a un grupo de reconocidos especialistas en los diversos campos de la arqueologia protohistorica, que han acometido la realizacion de este libro a partir de la idea de conjugar el concepto de sintesis universitaria con la explicacion profunda de los
Para mayor información y esclarecimiento el libro incluye mapas, tácticas de ataque e incluso viñetas de los hechos acontecidos. De forma escalonada, en diversas campañas y territorios, derrotados pero negándose repetidamente a considerarse definitivamente vencidos, celtas y germanos lucharon durante siglos para oponerse a la expansión romana, primero en la península Itálica, y posteriormente en Europa septentrional y meridional, según se extendía la mancha imparable del Imperio romano en un afán de conquista desmedido. A lo largo de cinco siglos, las derrotas más humillantes y en algunos casos decisivas- obtenidas sobre las casi siempre invencibles legiones, no fueron obra de ejércitos estatales poderosamente armados y equipados, mandados por estrategas cuyas campañas han perdurado en los anales de la historia militar, sino de tribus celtas y germanas, que, aún careciendo de una organización política unitaria, fueron capaces de luchar hasta el exterminio o la victoria en defensa de uno de sus principios más sagrados: el respeto a la patria y a la libertad. Es su costumbre cuando están formados en batalla salir de sus líneas para desafiar al más valeroso de sus oponentes a un combate individual, blandiendo sus armas para atemorizar a sus adversarios. Y cuando algún hombre acepta el reto de luchar, prorrumpen en cánticos alabando las hazañas de sus antepasados y se jactan de sus propios logros minimizando a su oponente.
Salvem l'art! es la historia d'un moment crític. Amb l'esclat de la Guerra Civil i durant els tres anys següents, nomes l'acció decidida d'uns quants va permetre salvar el patrimoni cultural català d
Pere Bosch Gimpera i Lluís Pericot es van conèixer la tardor de 1916, i van iniciar una relació epistolar, com a mestre i alumne primer, i com a col.legues científics desprès, ambdós prehistoriadors
En el año 238 a.C. Cartago inició la conquista de Iberia. Amílcar, Asdrúbal y Aníbal introdujeron los conceptos de la guerra moderna en la Península sometiendo a tartesios e iberos. Cuando veinte años mas tarde, tras la toma de Sagunto, Anibal inicio su marcha hacia Italia, un nuevo poder militar se introdujo en Hispania: Roma. Durante los largos años de la Segunda Guerra Punica, romanos y cartagineses, aliados o enfrentados a iberos y celtiberos, lucharon fieramente por alcanzar la supremacia. Tras su victoria, las armas romanas iniciaron la ocupacion sistematica del territorio que no culminaria hasta finales del siglo I a.C. El concepto del combate durante la Protohistoria partiendo del analisis de la guerra heroica y de las estructuras de poder y territoriales del Bronce Final, hasta los sistemas de gobierno jerarquizados y preestatales del siglo IV a.C. capaces de organizar ejercitos complejos basados en la tactica y estrategia de los pueblos mediterraneos. Reclutamiento basado en sistemas de dependencia personal, organizacion de las tropas, tipologias de armamento, principios estrategicos, tacticas de combate, suministros, avituallamiento, y una nueva vision politica, economica y social de la guerra, permitieron a iberos y celtiberos encarar con exito en muchos casos