La Fitoterapia ha irrumpido con fuerza en el mundo de la Ginecología. Pero la introducción de este recurso terapéutico no ha estado, y no está en el momento actual, exento de cierto grado de polémica. Acostumbrados como estábamos los profesionales sanitarios a los productos de síntesis, la aparición de especialidades farmacéuticas obtenidas directamente de productos vegetales ha supuesto un importante impacto en nuestros conceptos. Por otro lado, la información existente es muy abundante, pero no siempre coincidente, lo que contribuye a que el clínico, habitualmente con poco tiempo para analizar los datos publicados y su calidad, tenga infinidad de dudas, acrecentadas muchas veces por la competitividad de las diversas casas comerciales. Es por ello que desde la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica ( SEGIF ) decidimos poner en marcha hace unos años el Proyecto delosConsensos . Se trata, en resumen, de reunir a un grupo multidisciplinar (ginecólogos, médicos de atención primaria, farmacéuticos, farmacólogos e investigadores básicos) y todos juntos analizar la información existente, filtrarla según su grado de calidad y, a la luz de la Medicina Basada en la Evidencia , establecer una serie de conclusiones y guías prácticas que sirvan de apoyo para la práctica de los profesionales, que necesitan respuestas sencillas y claras a los problemas que surgen en el quehacer cotidiano. Sin duda, este libro está llamado a ser un referente en lo que respecta a la terapia integral de la mujer.
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a multitud de mujeres constituyendo un problema de salud pública, con importante repercusión médica, por la morbi-mortalidad que conlleva y socioeconómica por los gastos directos e indirectos que genera. Los cambios demográficos que se avecinan y el envejecimiento poblacional, si no se interviene ahora en la práctica clínica, van a incrementar el número de pacientes que sufrirán al menos una fractura a lo largo de su vida.Ésta es una enfermedad silente, sin signos ni síntomas que nos alerten hasta que acontece la fractura. Y es una situación frecuente pues se estima que el riesgo de padecer una fractura osteoporótica durante el resto de su vida para una mujer de 50 años es cercano al 40%.Dejada a su libre evolución, sigue un curso crónico y progresivo, donde la aparición de fracturas incrementa notablemente el riesgo de nuevas fracturas en otras localizaciones, con deterioro en la calidad de vida de los pacientes.Pero tenemos una oportunidad para modificar este curso de la enfermedad, mediante su diagnóstico precoz y con medidas de prevención que eviten la pérdida de masa ósea y reduzcan el riesgo de fracturas así como el tratamiento de los pacientes con osteoporosis con este mismo fin.Cuando una patología alcanza la magnitud de la osteoporosis, es imprescindible la implicación de todos los profesionales de la salud para su abordaje. Todo aquel profesional de la salud que tenga contacto con los pacientes debe aprovechar cualquier oportunidad para realizar, en función de sus conocimientos, las tareas de identificación de los pacientes con riesgo que permitirán posteriormente el mejor de los abordajes.
Primera obra en lengua española que aborda la Fitoterapia en la Ginecología desde la perspectiva de la medicina basada en la evidencia. Junto con el rigor, se ha buscado que sea eminentemente prácti