La Fitoterapia ha irrumpido con fuerza en el mundo de la Ginecología. Pero la introducción de este recurso terapéutico no ha estado, y no está en el momento actual, exento de cierto grado de polémica. Acostumbrados como estábamos los profesionales sanitarios a los productos de síntesis, la aparición de especialidades farmacéuticas obtenidas directamente de productos vegetales ha supuesto un importante impacto en nuestros conceptos. Por otro lado, la información existente es muy abundante, pero no siempre coincidente, lo que contribuye a que el clínico, habitualmente con poco tiempo para analizar los datos publicados y su calidad, tenga infinidad de dudas, acrecentadas muchas veces por la competitividad de las diversas casas comerciales. Es por ello que desde la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica ( SEGIF ) decidimos poner en marcha hace unos años el Proyecto delosConsensos . Se trata, en resumen, de reunir a un grupo multidisciplinar (ginecólogos, médicos de atención primaria, farmacéuticos, farmacólogos e investigadores básicos) y todos juntos analizar la información existente, filtrarla según su grado de calidad y, a la luz de la Medicina Basada en la Evidencia , establecer una serie de conclusiones y guías prácticas que sirvan de apoyo para la práctica de los profesionales, que necesitan respuestas sencillas y claras a los problemas que surgen en el quehacer cotidiano. Sin duda, este libro está llamado a ser un referente en lo que respecta a la terapia integral de la mujer.
ALAY EDICIONES, S.L. (GRUPO PATRIA CULTURAL) 9789702403739
El laboratorio digital interactivo LDI de Química Inorgánica es un ambiente de experimentación semivirtual desarrollado con tecnología multimedia. Éste permite al usuario aprender en una ambiente de laboratorio escolar controlado donde no se corren los riesgos inherentes a un laboratorio convencional, por no haber generacion de desechos toxicos ni consumo de reactivos. Este laboratorio virtual se divide en tres etapas de aprendizaje. La primera contiene los videos de cada una de las practicas en las cuales se muestra el procedimiento de principio a fin para cada asignacion Durante la segunda etapa el usuario vive la experiencia de trabajar e interactuar en el laboratorio simulado. Es aqui donde mediante la experiencia adquirida durante la primera etapa el usuario decide que sustancias y equipo utilizar ademas del procedimiento a seguir. Para lograr la comprension a fondo durante la tercera etapa el aprendizaje se complementa con animaciones en 3D, mediante las cuales se muestra como fue el comportamiento de las moleculas durante el proceso para llegar a la reaccion final.