Francisco Martínez Fresneda es profesor de Cristología en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia"Antonianum"y de Mensaje cristiano en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Ha escrito:"La gracia y la ciencia de Jesucristo"(Murcia, 1997),"Cuestiones disputadas de la ciencia de Cristo de san Buenaventura"(Murcia, 1999; traducido al italiano: Roma, 2005),"La paz. Actitudes y creencias"(Murcia, 2004, 4ª ed.; traducido al italiano: Padua, 2005),"Introducción a la teología y moral franciscanas"(Murcia, 2006, 3ª ed.),"Jesús de Nazaret"(Murcia, 2007, 2ª ed.). Ha editado junto a J. A. Merino:"Manual de teología franciscana"(Madrid, 2004, 2ª ed.; traducido al portugués: Petrópolis [Brasil], 2005) y"Manual de filosofía franciscana"(Madrid, 2004). En PPC ha publicado"Francisco de Asís y la paz"(2007). Es director de la revista"Carthaginensia". Pertenece a la Provincia Franciscana de Cartagena.
Recibe novedades de FRANCISCO MARTINEZ FRESNEDA directamente en tu email
Esta obra es una sencilla aproximación a Jesús, su vida y su doctrina, escrita con una narración asequible a cualquier persona. Despues de situar a Jesús en el contexto social, geográfico, político e historico en el que nacio, la obra relata su vida, desde su nacimiento hasta su pasion, muerte y resurreccion, estudiando tambien su actividad & x02013;palabras, enseñanzas, acciones y estilo de vida& x02013;, centrada siempre en el anuncio del reino de Dios. A lo largo del texto, el autor hace hincapie en dos valores de Jesus & x02013;la libertad y el servicio& x02013; que se estiman mucho en la actualidad y que pueden ayudar a los hombres y a las mujeres de hoy dia a buscar la felicidad, como esta inscrita en el corazon y en la mente de Dios, y a tomar conciencia de las exigencias fundamentales de los olvidados y marginados de la historia.
Siempre se ha contemplado a Francisco de Asís como un pregonero de la paz, como una persona a quien recurrir para ofrecer un horizonte pacífico a las violencias individuales y colectivas. Viene a cuento volver a Francisco de Asís, porque la esperanza de paz que surgió con la caída del muro de Berlín y con el final de la guerra fría ha desaparecido de nuevo. Este ensayo se divide en dos partes. La primera trata de la doctrina y los signos de paz más sobresalientes de Francisco de Asís. La segunda versa sobre varios aspectos que se derivan de las actuaciones de Francisco, tratados de una forma sistemática: la fe en Dios como fuerza de paz; la comunidad cristiana, transmisora del valor de la paz, enseñada y vivida por Jesús; además, la paz hay que plasmarla en la cultura, y, dentro de ella, en la educación. Y de la cultura hay que pasar a la política, que es la que debe realizar la tarea de socializar y universalizar la paz.
Una exposición, sencilla y clara, del Credo cristiano desde una perspectiva cristológica. El "Credo" es un breve compendio de las creencias fundamentales que el cristiano profesa en toda época y lugar, la señal que lo distingue de los que profesan otros credos. Este libro, no obstante, enfoca el "Credo" desde una perspectiva cristologica, ya que la revelacion cristiana, y por tanto el "Credo", parte de la historia y la doctrina de Jesus. Estructurado en doce articulos, su logica interna es la profesion de fe en la Trinidad, siguiendo el mandato de Jesus de bautizar a todas las gentes en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Cada articulo, analizado en su correspondiente contexto segun las Escrituras y la Teologia, es contemplado despues en su actualidad para la experiencia creyente.
Más que un homiliario, este libro es una completa explicación de la historia de la salvación y de la buena noticia de Jesús tal como se estructura en la liturgia. Domingo a domingo, a traves de los tres ciclos del año liturgico –sin olvidar las solemnidades del Señor, de la Virgen y de los santos—, Francisco Martinez Fresneda ahonda en la palabra revelada y la inserta en contextos y acontecimientos humanos diferentes. Tras un breve comentario a las lecturas del Antiguo y del Nuevo Testamento, destacando su relacion directa con el Evangelio, el autor contextualiza el texto evangelico, extrayendo su mensaje original y señalando las consecuencias eticas del mismo. En un segundo momento, expone que trata de revelar Dios en el Evangelio, busca el sentido comunitario del mensaje revelado y extrae el mensaje que Dios dirige a la persona individual, al creyente. Ofrece, asi, un autentico manual de lectura de la Palabra revelada en Cristo.