(Alicante,1942), ha sido profesor titular y Jefe de Servicio del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente en los Hospitales Cantonales Universitarios de Ginebra, Suiza, hasta finales de 2007. Actualmente es Vicepresidente de la Sociedad Suiza de Psicoanálisis, profesor invitado y consultor en varios servicios de psiquiatría infantil y juvenil de Suiza, Italia, Francia, España, etc. Autor de una importante obra teórica, éste es uno de sus primeros trabajos de divulgación.
Recibe novedades de FRANCISCO PALACIO ESPASA directamente en tu email
Manual para atender y resolver los principales problemas psicológicos y de conducta cotidiana de los niños pequeños.A veces los padres no saben qué hacer ante el comportamiento de sus hijos. En ocasiones no saben cómo reaccionar ante determinadas circunstancias cotidianas como los celos, los berrinches, las malas comidas, la falta de atención, etc. Para solucionar todos estos problemas, Palacio-Espasa, un verdadero especialista en psiquiatría infantil, ha descendido al lenguaje cotidiano para explicar cómo resolver y despejar las dudas que tenemos sobre muchas cuestiones de la infancia. Un libro para toda la familia (educadores, madres, padres, etc.), inteligente, sensato y ameno que da cuenta de los principales problemas de los niños y de cómo resolverlos y que está a medio camino entre un libro práctico y uno teórico. El autor es una autoridad mundial hasta ahora poco conocido en España.
Diagnóstico estructural en el niño constituye una ayuda imprescindible para profesionales y estudiantes de psicología y psiquiatría, porque les ofrece una clasificación realmente novedosa de trastornos infantiles muy frecuentes pero poco comprendidos hasta el momento.Los"estados limites"o"borderline"se han convertido en una especie de"cajon de sastre"que ha pasado a incorporar todos aquellos sintomas que no pueden ser integrados en la tradicional distincion psiquiatrica entre estructura psicotica y neurotica. Ante este problema, y a partir de una muy extensa experiencia clinica, los autores han elaborado una serie de criterios para definir con mas precision los sintomas y los transtornos de conducta que no corresponden plenamente a estructura psicotica ni a la neurotica. Palacio Espasa y Dufour proponen un esquema de clasificacion con una terminologia mas precisa (como paraneurosis, parapsicosis, paradepresion, etc.) muyutil para guiar con criterios detallados la observacion y el diagnostico de los niños.Se trata de un libro eminentemente practico, de orientacion psiquiatrica y psicoanalitica.