Thomas Frank (1965) es escritor y periodista. Ha colaborado como columnista en medios como el New York Times, Harper’s, The New Republic, The New York Review of Books y Le Monde diplomatique. Fundador del periódico satírico-político The Baffler, en sus escritos explora la retórica y el impacto de las «guerras culturales» de la vida política americana, así como la relación entre política y cultura en los Estados Unidos. Ha publicado los libros Pobres magnates (Sexto Piso, 2013), ¿Qué pasa con Kansas? (Acuarela & A. Machado, 2008) y Listen, Liberal, entre muchos otros.
Recibe novedades de FRANK THOMAS directamente en tu email
Thomas Frank abunda en los orígenes de un procedimiento que sigue dándose en la actualidad, y cuyos efectos, aunque a veces pasen desapercibidos, tienen un profundo impacto en la evolución de las sociedades occidentales, donde los signos de cambio muchas veces aparecen transformados en una bohemia conformista y en la vacuidad hipster. Y para añadir un toque mas perverso a esta relacion, Frank desvela otra clave: muchas veces, la intencion de revuelta y su asimilacion en las dinamicas capitalistas van de la mano, se retroalimentan y colaboran para crear una fantasia en la que lo subversivo pierde su valor mas alla de su interes como bien de consumo.
La historia que explica la fuerza del TEA PARTY y por qué la izquierda ya no entiende la furia de la gente común.
"El enigmático espectáculo de un suicidio colectivo a gran escala siempre resulta fas
«Inestimable ensayo para todo aquel que alguna vez se haya burlado de la contracultura que nos legaron los años sesenta. [...] Análisis apasionado y exhaustivo de la era de la publicidad. [...] La conquista de lo cool no sólo hace callar a viejos hippies canosos que recuerdan sus viajes en furgoneta Volkswagen convencidos de que fueron transgresores, sino que además vacuna al público contra el capitalismo moderno que está hoy por todas partes, incluso en estas páginas.» BRAD WIENERS, Wired Magazine
En Pobres magnates, Thomas Frank explora con una impresionante lucidez un fenómeno que parecería desafiar toda
lógica común: cómo la derecha norteamericana logró dar la vuelta a la mayor crisis fina
El enigmático espectáculo de un suicidio colectivo a gran escala siempre resulta fascinante. Pensemos en los cientos de seguidores de la secta de Jim Jones que ingirieron, obedientes, veneno en su campamento de la Guyana. En el terreno económico, eso mismo está sucediendo hoy en Kansas. Ése es el objetivo de este excelente libro de Thomas Frank. La sencillez de su estilo no debe impedir que veamos su análisis político afilado como una cuchilla.