Es un apasionado de los libros, los viajes y la enseñanza. Geólogo de formación, forjó su espíritu científico en el Seminario de Ciencias Planetarias de la Universidad Complutense. Humanista vocacional, ha participado en cursos y congresos internacionales sobre los más diversos temas científicos, recibiendo becas de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Internacional de Ciencia Espacial de Suiza (ISSI) y varias universidades españolas. Su línea de investigación se centra en la didáctica de la Geología Planetaria. Por sus aportaciones en este campo, fue galardonado en 2005 con el Primer Premio a la Innovación Docente de la Universidad Carlos III de Madrid.
Recibe novedades de GABRIEL CASTILLA directamente en tu email
Cuenta Gabriel García Márquez que el hijo de unos amigos no podía creer que la máxima hazaña espacial del hombre hubiese sido llegar a la Luna. ¿Y Star Trek?, ¿Y La guerra de las galaxias? Todo inventado, hijo, nada más que películas...Y sin embargo, el Sistema Solar descubierto en el último cuarto del siglo XX encierra mundos tan fantásticos como los creados por los magos de Hollywood: ahí tenemos a Ío, donde la lava cambia el paisaje cada año; o a Tritón, lanzando espectaculares surtidores de nitrógeno en el límite del cero absoluto; o los sistemas de anillos, que se hacen y deshacen como nubes. Aún más llamativas son las biografías de cuerpos como Marte, el planeta de los muchos océanos hoy desecados; o de Venus, que fue inundado por lava cuando en la Tierra estaban surgiendo los primeros animales. Incluso las historias futuras: ¿Cuándo caerá Fobos sobre Marte, y qué efectos producirá?
El Rumor de los Planetas es una aventura para el lector. En sus páginas encontrará narraciones sobre fantásticos viajes a las lunas y anillos de los planetas gaseosos, paseos astronómicos por las bulliciosas calles de Roma y expediciones en busca de meteoritos entre las ardientes arenas del Sahara. Descubrira reflexiones sobre el futuro de la exploracion espacial, su oportunidad y su sentido; pero tambien la excitacion que supone acercare a las ciencias-frontera de la mano de sus protagonistas, heroes legendarios como Kepler y Galileo, que contribuyeron a sentar las bases sobre las que Newton describio el funcionamiento del mundo. Este libro es, en definitiva, una heterodoxa guia de viaje en el espacio y en el tiempo, con sabor romantico pero riguroso, diverso pero interrelacionado, que ofrece a los lectores-viajeros una variada perspectiva de diversos aspectos de la exploracion planetaria: de su desarrollo como rama de la ciencia, de sus resultados mas novedosos y de los conceptos basicos necesarios para la comprension del Sistema Solar.
Una guía para exploradores de la frontera espacial. Este libro contiene una síntesis de los conocimientos obtenidos por los científicos planetarios en la primera oleada de exploración del Sistema Solar (1960-1990), más las últimas novedades de una segunda etapa más reflexiva, que ha abordado las mayores incógnitas resultantes de aquélla. Se ha realizado un gran esfuerzo por incluir los últimos datos y las hipótesis recién publicadas.