Gabriel Comes Nolla (l'Ametlla de Mar, Tarragona) és docent i investiga en el camp de l'atenció educativa a la diversitat de l'alumnat. La seva preocupació envers els nens i les nenes amb necessitats específiques de suport educatiu l'ha portat a escriure aquest llibre.
Recibe novedades de GABRIEL COMES NOLLA directamente en tu email
El objetivo de este libro es proponer las condiciones de lectura que deben contemplarse, y los libros y material impreso que pueden ofrecerse a los niños con necesidades especiales. Primeramente, se describen las caracteristicas de los alumnos ciegos, ambliopes, sordos, sordociegos, con retraso intelectual leve y con capacidad intelectual limite, y los pertenecientes a minorias etnicas y culturales y superdotados.
Marcelo cambia de colegio. De entre sus nuevos compañeros, una llama especialmente su atención. Es Gema, una chica encantadora... y ciega. Con ella, Marcelo descubrirá cómo las personas invidentes viven con toda normalidad las situaciones cotidianas (¡y algunas no tan cotidianas!).
El enfoque de este libro es fundamentalmente didáctico, la propuesta de intervención se fundamenta en el análisis previo del proceso de adquisición del lenguaje escrito y, en concreto, de la dimensión ortográfica, así como en una descripción sucinta de las dificultades que los alumnos encuentran al construir un texto, en relación con las normas ortográficas de la lengua española. Esta obra será de gran ayuda para los profesionales de la enseñanza, en su labor cotidiana en el aula. Pero, sin duda, será también de gran utilidad pedagógica a los orientadores escolares y profesores de apoyo, así como a los estudiantes de Didáctica, en diversas titulaciones profesionales: Magisterio, Pedagogía y Psicopedagogía.
En este libro el autor ha hecho un gran esfuerzo para ofrecer lo mejor que hay en el campo de la educación para enseñar a leer a las personas son síndrome de Down. En tres capítulos se muestra a las familias y al profesorado, con suma sencillez y rigor científico, lo básico y fundamental de cada uno de los métodos de enseñanza de la lectura. Y lo hace de tal manera que el lector, con una mirada rápida, queda informado de las características necesarias para enseñar a leer a estas personas.