El "caso" Lukács es, probablemente, uno de los más controvertidos de la "cultura" marxista. En efecto: el cosmos organizado en torno a la figura y la saga de Carlos Marx se divide prolijamente entre los defensores y los detracto- res del filosofo hungaro. Para algunos, se trata de uno de los pocos intelectuales comunistas que logro salvar relativamente indemne su pensamiento del "estalinismo" sin necesidad de grandes gestos "pro-occidentales". Para otros, no pueden dejarse en un piadoso segundo plano sus repetidas genuflexiones ante el regimen, su reconocida hostilidad al trotskismo, su silencio frente a las purgas stalinistas y sus apologias recurrentes al Padre de los Pueblos. Todo juicio sobre el autor del libro que aqui presentamos debiera supeditarse al examen de la validez de su apuesta filosofica: desarrollar una de las tareas que Marx y Engels dejaron pendientes, la de reconstruir las bases mas generales del pensamiento revolucionario.¿Por que publicar nuevamente Historia y conciencia de clase si no es, precisamente, porque representa el aprendizaje de aquella experiencia historica [la Revolucion rusa]? Y ello, en su doble mensaje: contra el mecanicismo de la social- democracia, hoy representado por las corrientes regulacionistas, filokeynesianas, populistas y centro-izquierdistas, es decir, contra la "izquierda" posibilista actualmente en el gobierno en varios paises latinoamericanos, por un lado; contra el posmodernismo globalifobico-autonomista estilo Toni Negri John Holloway, por otro. A los primeros, Historia y conciencia de clase les recuerda la necesidad del salto, la ruptura y la violencia; a los segundos, el partido y la organizacion. Contra esas tendencias, Historia y conciencia de clase esgrime la reivindicacion de una tradicion, de una prosapia: Hegel, Marx, Lenin. Hoy por hoy la necesidad de comprender y darle vida al metodo dialectico, sigue pendiente. Historia y conciencia de clase puede ser leida con provecho como un estimulo necesario para recuperar el "algebra de la revolucion", es decir, puede aprovecharse, mas alla de sus limitaciones, como el imprescindible comienzo de una filosofia necesaria.
Ver más