La exclusión social es un proceso que afecta a millones de personas en todo el mundo, tanto en países en desarrollo como en nuestras prósperas sociedades occidentales. Una obra básica para entender las concepciones que durante mucho tiempo -y todavia hoy-, han mantenido las practicas de una educacion escolar poco capaz de atender a la diversidad del alumnado y, por lo tanto, excluyente y de baja calidad para muchos alumnos y alumnas y para ayudar a los lectores a comprender, por otra parte, aquellos principios y practicas educativas que pueden conducirnos paso a paso, hacia ese horizonte siempre en movimiento de una educacion de calidad para todos, sin eufemismos ni exclusiones, hacia una educacion mas inclusiva.
La exclusión social es un proceso que afecta a millones de personas en todo el mundo, tanto en países en desarrollo como en nuestras prósperas sociedades occidentales.Una obra básica para entender las concepciones que durante mucho tiempo -y todavia hoy-, han mantenido las practicas de una educacion escolar poco capaz de atender a la diversidad del alumnado y, por lo tanto, excluyente y de baja calidad para muchos alumnos y alumnas y para ayudar a los lectores a comprender, por otra parte, aquellos principios y practicas educativas que pueden conducirnos paso a paso, hacia ese horizonte siempre en movimiento de una educacion de calidad para todos, sin eufemismos ni exclusiones, hacia una educacion mas inclusiva.
El objetivo de este libro es proporcionar un recurso útil a los orientadores y las orientadoras que buscan respuestas a las contradicciones que experimentan al intentar llevar a la práctica el derecho a una educacion mas inclusiva. A diferencia de otros textos que tratan esta tematica a partir del analisis de las diferentes necesidades especificas de apoyo educativo, esta obra pretende poner el foco en el centro escolar y en el aula, considerando a todo el alumnado. Aunque la valoracion de sus caracteristicas individuales es, sin duda, relevante, resulta necesario centrarse en otros factores escolares que, en muchas ocasiones, son especialmente determinantes a la hora de promover practicas educativas mas inclusivas.Es este un texto escrito desde la conviccion de que el acceso a un aprendizaje de calidad en centros y clases ordinarias no es un privilegio solo al alcance de algunos y algunas, sino un derecho de todos y todas. Esta obra representa, pues, un cambio de rumbo necesario en la forma de pensar y de actuar en torno a la inclusion desde la orientacion.Marta Sandoval Mena es profesora contratada doctora en el Departamento interfacultativo de Psicologia Evolutiva y Educacion de la Facultad de Formacion del Profesorado y Educacion de la Universidad Autonoma de Madrid.Cecilia Simon Rueda es profesora titular en el Departamento interfacultativo de Psicologia Evolutiva y Educacion de la Facultad de Psicologia de la Universidad Autonoma de Madrid.Gerardo Echeita Sarrionandia es profesor titular en el Departamento interfacultativo de Psicologia Evolutiva y Educacion de la Facultad de Psicologia de la Universidad Autonoma de Madrid.