Guillermo Altares (Madrid, 1968) ha sido redactor jefe de Elpais.com y de Babelia, el suplemento cultural de El País y en la actualidad dirige el suplemento Ideas en este mismo diario. Antes de incorporarse a Babelia fue redactor y reportero de la sección de Internacional, para la que cubrió acontecimientos como la caída de los talibanes en Afganistán en 2001, la posguerra de Irak en 2003, la guerra de Israel contra Líbano en 2006 o los atentados yihadistas en París.
Recibe novedades de GUILLERMO ALTARES directamente en tu email
Una extraordinaria lección de historia sobre cómo y por que naufragan las democracias.Desde su nacimiento en la Atenas del siglo v a.C., la democracia ha mostrado su fragilidad y ha corrido múltiples peligros. Desde ese momento historico, han sido pocas las ocasiones en que los ciudadanos europeos (y no todos) han gozado de plena libertad politica. ¿Como surgen las dictaduras?, ¿como se mantienen en el poder?, ¿como consiguen manipular el pasado y la informacion? Este libro explora la historia de los golpes de Estado, desde la antiguedad grecolatina hasta la Marcha sobre Roma de 1922 o la España de 1936. Tras describir la forma en que los sistemas totalitarios arruinan la vida de los ciudadanos, aborda el infame papel de los verdugos y genocidas voluntarios, desde Auschwitz hasta los Balcanes, pero tambien el valor suicida de tantos resistentes a la tirania. Apoyandose en lecturas, viajes y en sus experiencias personales como corresponsal de guerra, el autor recorre los paisajes europeos donde dictaduras de todo signo han dejado su impronta y recrea episodios (como la Revolucion de los Claveles, la Transicion española o la caida del Muro de Berlin) en que, contra todo pronostico, la democracia consiguio finalmente echar raices.
Un recorrido singular y apasionante por los principales escenarios y paisajes de la historia europea, de lectura obligatoria.El pasado de Europa nos enfrenta a un inmenso crisol, una mezcla enorme trazada con millones de hilos, pero tambien es un proyecto en construccion. Este libro recorre diferentes espacios de Europa en busca de los estratos de su pasado, desde una cueva que los primeros sapiens europeos pintaron hace 36.000 años hasta la guerra de los Balcanes en los años noventa del siglo pasado; desde los combates mas atroces de la Gran Guerra hasta el impensable asesinato de Olof Palme; desde la violenta Roma del Renacimiento hasta el Londres de Sherlock Holmes y Jack el Destripador. Con ello nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad de las conquistas de la cultura humana y la tentacion de olvidar las capas de dolor y sufrimiento sobre las que se asientan nuestro presente y nuestro porvenir.
El pasado de Europa nos enfrenta a un inmenso crisol, una mezcla enorme trazada con millones de hilos, pero tambien es un proyecto en construcción. Este libro recorre diferentes espacios de Europa en busca de los estratos de su pasado, desde una cueva que los primeros sapiens europeos pintaron hace 36.000 años hasta la guerra de los Balcanes en los años noventa del siglo pasado; desde los combates mas atroces de la Gran Guerra hasta el impensable asesinato de Olof Palme; desde la violenta Roma del Renacimiento hasta el Londres de Sherlock Holmes y Jack el Destripador. Con ello nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad de las conquistas de la cultura humana y la tentacion de olvidar las capas de dolor y sufrimiento sobre las que se asientan nuestro presente y nuestro porvenir.
Un recorrido singular y apasionante por los principales escenarios y paisajes de la historia europea, de lectura obligatoria.El pasado de Europa nos enfrenta a un inmenso crisol, una mezcla enorme trazada con millones de hilos, pero tambien es un proyecto en construccion. Este libro recorre diferentes espacios de Europa en busca de los estratos de su pasado, desde una cueva que los primeros sapiens europeos pintaron hace 36.000 años hasta la guerra de los Balcanes en los años noventa del siglo pasado; desde los combates mas atroces de la Gran Guerra hasta el impensable asesinato de Olof Palme; desde la violenta Roma del Renacimiento hasta el Londres de Sherlock Holmes y Jack el Destripador. Con ello nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad de las conquistas de la cultura humana y la tentacion de olvidar las capas de dolor y sufrimiento sobre las que se asientan nuestro presente y nuestro porvenir.
ESTO ES UN INFIERNO. LOS PERSONAJES DEL CINE BÉLICO no es una obra erudita que intente reflejar todo el cine de este género producido en el mundo durante este siglo del cinematógrafo, sino una historia sobre como el genero ha descrito la guerra. En sus paginas, GUILLERMO ALTARES, periodista y colaborador en varias publicaciones especializadas, trata con suma amenidad de peliculas de todo tipo -buenas y malas, brillantes y oscuras, famosas y desconocidas, belicistas y pacifistas, estadounidenses y europeas, limitrofes incluso con el melodrama y el policiaco-, sin olvidar a todos aquellos actores cuyo rostro ha dotado de carne y espiritu a esos personajes comunes a traves de los cuales se ha contado la guerra contemporanea.