Es curiosa la historia de este libro. Una primitiva versión, con el título Nínive, iba a ser publicada por una prestigiosa editorial de Londres. El proyecto no se concretó porque, según le dijeron al autor, los traductores se habían vuelto locos con el encargo. Cuando recibió ese mensaje, Libertella pensó: "¿Así que siempre escribí para no ser traducido? ¿Qué patología será ésta?" Entonces tomó el cuento, lo amplió a nouvelle y le dio un carácter más transparente. Un año después, inesperadamente, recibiría el primer original que sí había sido traducido por Jeremy Munday, quien concretó la aventura de verter al inglés aquel borrador intraducible. "¿Qué hago ahora? Ahora tengo las dos variantes, la suya difícil y la mía fácil, y no puedo adivinar cuál es cuál." Beatriz Viterbo ha decidido editar la versión castellana, la "fácil".
Cavernícolas! es uno de los grandes libros de Héctor Libertella, quizás el mejor, pienso a veces. En su obra anterior, Nueva escritura en Latinoamérica, de 1977, Libertella se refería a los cavernícolas como aquellos escritores (o "excritores", como le gustaba decir de si mismo) que custodian, en las cuevas y tolderias literarias del presente, la remota tradicion de lo nuevo.¡Cavernicolas! entreteje fantasias, leyendas e historias verdaderas, y esta escrito con sarcastica sabiduria narrativa, en una prosa elaborada y jovial.Como Borges o Calvino, Libertella es un escritor conceptual; no distingue critica y ficcion, escribe para pensar, entrevera lo que sabe con lo que sueña y postula una intensa poetica de la literatura."