Los niños y niñas de hoy pasan la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados, sentados, mirando una pantalla. Viven constantemente bajo una supervisión adulta obsesionada con la seguridad y, prácticamente, ya no disfrutan de momentos de juego autonomo al aire libre. Su creciente aislamiento del mundo natural se intenta compensar con un exceso de productos y tecnologia (peluches, juguetes, libros, fichas, cromos, peliculas, juegos electronicos…) que suplantan a los seres de la naturaleza. Una realidad virtual que les aleja aun mas de la vida, reduciendoles a un papel de espectadores y consumidores pasivos. La escasez de espacio y posibilidades de movimiento, la gran cantidad de representaciones abstractas, sin relacion alguna con su experiencia directa, el continuo bombardeo de estimulos (luces, colores chillones, ruidos, velocidad..) al que estan sometidos y, en definitiva, la falta de naturaleza, podrian estar en la base de numerosas dolencias que aquejan actualmente a la infancia: obesidad, desequilibrio de biorritmos, problemas motores y del lenguaje, asma, estres, agresividad, TDHA, depresion… Los niños necesitan la naturaleza. Se sienten espontaneamente atraidos por ella y, en su contacto, se desarrollan de forma mas saludable a todos los niveles: fisi
Ver más