(Hamburgo, 1918). Fue elegido miembro del Bundestag en 1953; de 1969 a 1974 ocupó varios ministerios; en el período 1974-1982 fue canciller de la República Federal de Alemania. Editor del semanario Die Zeit, ha publicado numerosas obras.
Recibe novedades de HELMUT SCHMIDT directamente en tu email
FEPS, die erste progressive politische Stiftung auf EU-Ebene, hat, finanziell unterstutzt vom Europaischen Parlament, die Rede des fruheren deutschen Bundeskanzlers Helmut Schmidt, beim Parteitag der SPD am 4. Dezember 2011 herausgegeben. Der Prasident der FEPS und fruhere italienische Ministerprasident, Massimo DAlema, unterstreicht: "Das ist eine wichtige und visionare Rede, weil sie ihr Publikum herausfordert. Sie fordert Deutsche Politiker dazu auf, ihren Platz im Projekt Europa zu erkennen und sie fordert alle Europaer dazu auf, sich partnerschaftlich zu verhalten." Die Rede wurde auf Deutsch gehalten und kommt aus der Mitte Europas. Die FEPS lasst die Europaer an den Reflektionen des fruheren Kanzlers Schmidt in ihren eigenen Sprachen teilhaben: Sie hat die Rede in 16 Sprachen veroffentlicht. FEPS, the first progressive political foundation established at the European level has decided to edit with the financial support of the European Parliament the speech given by former German Federal Chancellor, Helmut Schmidt, at the SPD party conference, on 4 December 2011. As FEPS President and former Prime minister of Italy Massimo DAlema said "This is an important and visionary speech because it challenges its audience. It challenges German leaders to recognise their place within the European project and it challenges all Europeans to bind themselves to each other in a cooperative and realistic manner". While this speech was given in German and comes from the centre of Europe, FEPS has taken the initiative to give the peoples of Europe a chance to share former Chancellor Schmidts reflections in their own languages. Therefore, the speech is available in 16 languages.
Los conflictos del futuro se han precipitado. El mundo ha cambiado profundamente en estos últimos pocos años. ¿Qué ha ocurrido? ¿Y qué debemos hacer para asegurar nuestra supervivencia política y economica en el siglo XXI? Una mirada a los paises llamados a protagonizar la historia del siglo XXI como grandes potencias no augura nada bueno. Europa no esta ahora en condiciones de unificar sus intereses y defenderlos con una voz potente; las estructuras poco solidas de la UE seguiran debilitandose con la ampliacion hacia el Este. Estados Unidos, aunando desastrosamente sus ansias hegemonicas y su conciencia mesianica, persiste en el empeño de aumentar su poder. Rusia, todavia una potencia mundial gracias a sus inmensos recursos naturales y su arsenal nuclear, seguira ocupada en sus propios problemas mucho tiempo. Y China prospera como nadie, y muchas miradas, sobre todo de naturaleza economica, estan puestas en Pekin. Helmut Schmidt inicia su libro con la descripcion de un escenario sombrio: mas Estados en posesion de armas nucleares, atentados a gran escala en nuestras grandes ciudades, creciente presion demografica en el hemisferio sur y profundizacion de la brecha entre el bienestar y la pobreza. Sin embargo, la gran incognita es saber que ocurrira con Estados Unidos. Algunos analistas consideran ya que la guerra de Irak es el principio del fin de la ilimitada hegemonia americana. Pero ¿seria deseable que la potencia hegemonica se retire de las zonas conflictivas del planeta? ¿Que pueden y que deben hacer los paises europeos para incidir activamente en el curso de los acontecimientos?
Traducción de Carlos Fortea. Fuera de servicio" es el balance de una vida extraordinaria y, al mismo tiempo, el legado político de un gran estadista. ¿Qué modelos hay que seguir? ¿Se puede a