FUND. PEDRO BARRIE DE LA MAZA, CONDE DE FENOSA 9788489748880
Esta nueva entrega de la Galicia histórica, ofrece toda una visión estructural del mundo rural lucense en el Antiguo Régimen. Una de sus mayores aportaciones es la de abarcar el estudio de un área rural de la Galicia del Antiguo Regimen, hasta el momento solo parcialmente tratada, desde una perspectiva integradora; en modo alguno se limita a analizar los principales parametros demograficos y socioeconomicos que caracterizan la zona, sino que extiende su minucioso analisis hacia toda una serie de aspectos de gran interes para el conocimiento de la realidad cotidiana de los campesinos del entorno lucense a lo largo de los siglos XVI al XIX. Se trata, en suma, de una muy rica aportacion al conocimiento de la Galicia rural del Antiguo Regimen.
Éste es un libro de historia social de la cultura, centrado en el análisis histórico de la cultura en sentido amplio y de la vida cotidiana de la España del siglo xviii, en el que se presta atención a problemas en principio muy diferentes, desde la ilustración a la “superstición”, desde lavida cotidiana de las minorías privilegiadas a la de las masas de campesinosy artesanos. Lejos de limitarse a una historia intelectual, además se aborda la verdaderainfluencia que el pensamiento de las elites y el reformismo político tuvieron en el conjunto de la sociedad, al menos en determinados ámbitos. Es decir, que se plantean no sólo los debates propios del movimiento ilustrado, sino también la difusión social de valores e ideas, aquilatando lo que hay de nuevo y de viejo en un siglo en el que los libros y papeles en aumento sirven para proclamar tanto las ideas ilustradas como las más tradicionales, y en el que los modernos sistemas de transmisión de mensajes coexisten con la vigencia de la oralidad. Empero, se trata al mismo tiempo de un texto de historia de la vida cotidiana, que trata de los “cuadros de vida” fundamentales, desde la familia y la reproducción social a la cultura material (la vivienda, el vestido y la alimentación), contrastando siempre la realidad con los discursos teóricos que sobre esos temas aparecieron en la España del setecientos.
En este libro el lector podrá encontrar una breve síntesis de la historia de Galicia, en la que se trata de dar cuenta, de una forma clara y concisa, de su devenir histórico, desde los primeros asentamientos prehistóricos hasta la actualidad, ofreciendo las principales claves demográficas, socioeconómicas, políticas y culturales necesarias para comprender las grandes líneas de su evolución histórica, lo que, en esencia, permite explicar la configuración de la Galicia de nuestros días. Para lograr dichos objetivos, en estas páginas se pasa revista a los momentos más significativos del proceso, prestando atención tanto a los grandes acontecimientos y personajes relevantes, como a las masas anónimas, verdaderas protagonistas, que a lo largo de siglos han contribuido a forjar la historia de un pueblo, como el gallego, con grandes continuidades en consonancia con la evolución del conjunto del ámbito peninsular y europeo, pero también rico en singularidades propias, que contribuyen a definir las especificidades de la cultura gallega.