La cultura refleja la experiencia previa de la sociedad y evidencia sus características estructurales. Desde esta perspectiva se pretende examinar cómo se rescatan en el análisis social una serie de interrogantes relativos a la dialectica entre el horizonte historico y la construccion de la historia. El objetivo de esta antologia no es el de realizar una teorizacion sobre la cultura y el poder, sino revelar problemas que surgen a partir del analisis de las realidades distintas de cada uno de nuestros paises, planteando en su conjunto una vision mas amplia y enriquecedora de las sociedades latinoamericanas de hoy.
¿Por qué este texto? ¿con qué espíritu ha sido construido? ¿cuál es su propósito?, ¿qué se quiere decir en sus páginas?. Una idea matriz que lo domina es poder expresar como experiencia de sí mismo, y en el tiempo de la cotidianidad, las reflexiones que se han formulado sobre el hombre y su historia acerca de lo que es vivir en sociedad y de lo que es luchar por valores e ideas con las que se han tejido infinidad de discursos.
El Ángel De La Historia: Determinación Y Autonomía De La Condición Humana Hugo Zemelman El texto se presenta como una incitación al ejercicio del pensamiento autónomo, una defensa de las capacidades y potencialidades del sujeto, a la vez que una demanda hacia los seres humanos para asumir el desafío de ser partícipes activos de la propia historia. A partir de la recuperación de una actitud existencial, se configuran los más profundos y diversos aportes del pensamiento (y también de la literatura) y se produce una obra sólida, contundente, provocadora, profunda. Así la perspectiva que propone el autor va articulando campos temáticos, universos y tópicos de una manera siempre creativa y rigurosa, atractiva para una gama de lectores disímiles. En tal sentido puede considerarse que el texto presenta una perspectiva novedosa en los tiempos contemporáneos.
Voluntad De Conocer El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico Hugo Zemelman El autor prosigue su penetrante reflexión sobre la epistemología de las ciencias sociales, centrado ahora en la relación entre sujeto y pensamiento crítico. Ésta implica la incorporación del sujeto al discurso no como simple portador, ni como objeto, sino como dinámica constituyente de los propios contenidos teóricos.