Libros del Asteroide publica este mes de septiembre dos novelas de fuerte acento norteamericano: el hito del género negro Los amigos de Eddie Coyle (1970), de George V. Higgins, y Martin Dressler. Historia de un soñador americano (1996; Premio Pulitzer de Ficción, 1997), de Steven Millhauser. Estas novelas, ambientadas en dos grandes urbes: Boston y Nueva York, respectivamente, son obras emblemáticas de la literatura norteamericana de las últimas décadas. Los amigos de Eddie Coyle es una novela de culto cuya influencia en el género policiaco (tanto en literatura como en cine) es incalculable: entre sus admiradores confesos se cuentan John Grisham, Elmore Leonard, David Mamet, Quentin Tarantino, Norman Mailer… Su autor, George V. Higgins (1939-1999), periodista y fiscal, curtido en las calles de Boston, supo despojarse de una épica de buenos y malos y construir personajes reales que hablaban como los criminales de verdad. Eddie Coyle, un delincuente de poca monta con buenos contactos, se enfrenta a una condena por contrabando y su única oportunidad de evitar la cárcel es delatar a un pez gordo. Mientras, se convertirá en un pequeño traficante de armas cuyas conexiones con la mafia y los Panteras Negras tampoco escapan a la policía.
En Nueva York a finales del siglo XIX los grandes escaparates se multiplican despertando la imaginación de los transeúntes, la publicidad comienza a sofisticarse y parece que la iluminación eléctrica y el telefono terminaran por imponerse. En un escenario asi, parece que cualquier sueño puede hacerse realidad. Y Martin Dressler esta dispuesto a soñar. Su meteorica carrera empieza en la tabaqueria de su padre; trabajara despues como botones y recepcionista antes de decidirse, a los veintidos años, a poner en marcha su primera empresa: una cadena de restaurantes, a la que luego seguira otra de hoteles. El exito de sus negocios no minara su ambicion, al reves, sus proyectos se iran haciendo mas y mas visionarios y su implicacion en ellos sera cada vez mayor. Sin embargo, el exito va aislando progresivamente a Martin de su familia y de cuanto le rodea. Su trayectoria refleja muchos de los cambios que se produjeron en la ciudad de Nueva York a comienzos del siglo XX, que, en gran medida, fueron impulsados por soñadores como el.Publicada en 1996 y premiada al año siguiente con el Premio Pulitzer de ficcion, Martin Dressler. Historia de un soñador americano es, seguramente, la mejor novela de Steven Millhauser, uno de los mas prestigiosos escritores norteamericanos contemporaneos.Este asombroso libro es una fabula y una quimera sobre los origenes de nuestro siglo. Martin Dressler explora de manera maravillosa el Sueño Americano en todas sus manifestaciones: como proposito, vision, intencion, pesadilla, alucinacion, desilusion, muerte.The New York TimesLa novela de Millhauser examina la imaginacion americana en terminos de cosmologia Una fabula sobre el Manhattan victoriano tejida con la habilidad de un experto.The New YorkerEn su encantadora novela, Millhauser utiliza hechos historicos el Nueva York de finales del XIX- como puerta de entrada para un mundo tan fantastico y rico como cualquiera de los que habia creado. Hay algo magico en este retrato de la sombra de un hombre y una ciudad poseidas por un sueño febril.San Francisco Chronicle
Tiempo, caos y proceso. Esta obra ocupa un lugar destacado dentro del movimiento sistémico en la psicoterapia moderna, que no puede ignorar ni la familia ni el entorno social. Toda perspectiva terapeutica apoyada sobre esta dialectica adquiere mas probabilidades de progreso que las investigaciones o las terapias clasicas, que separan al individuo de su entorno. En este sentido el ejercicio del terapeuta no tiene por objetivo resolver problemas o corregir errores, sino sumergirse en el misterio de las familias y en el encuentro con ellas. Esto implica pasar de una terapia en la que el terapeuta observa, a una terapia en la que el terapeuta se observa para retransmitir a la familia esa capacidad de percepcion.