Si la vida puede en ocasiones ser ingrata, en la cocina siempre hay algo bueno que esperar. Por eso la mesa es de las mejores maneras que los hombres hemos encontrado para cortejar la felicidad y celebrar el acto gratuito de existir: algunos momentos, platos, vinos y compañias nos dejan la ilusion de que, siquiera sea por un instante, el mundo esta bien hecho.En un recorrido por el año gastronomico, Comimos y bebimos es una celebracion de la literatura y la cocina. Mes a mes y entrada tras entrada, sea al hablar de una barra memorable o al recordar el Paris culinario, cada apunte y cada historia de este libro parten de la mesa para hablar sobre la vida.Con una prosa al mismo tiempo placentera y exigente, Peyro quiere dar continuidad a la gran tradicion de literatura gastronomica (y etilica) de los Pla y los Lujan, Salter y Liebling, mezclando erudicion festiva y memoria sensual, humor y hedonismo y pasion por las letras y la mesa. El resultado es un libro que nos deja con hambre de mas.Su voz no se parece a la de ningun otro escritor de su generacion, () todos y todas queremos que nos sienten a la mesa de Peyro. Jorge BustosDesprende magia e ironia, inteligencia y erudicion. Fernando Rodriguez LafuenteUn escritor de la nueva generacion, que ya esta ahi con la rara madurez y capacidad estilisticas necesarias para perdurar. Valenti PuigEn un pais donde casi todos los escritores menores de cuarenta se parecen, Peyro parece unico. Borja Martinez (Leer)Una prosa elegantisima. Antonio Rivero Taravillo (Estado Critico)Peyro emplea una brillante prosa y todo esta traspasado por un sano e higienico sentido del humor. Adolfo TorrecillaRecorre los cuatro puntos cardinales del significado culinario de la existencia humana, derrochando erudicion y unas dosis generosas de humor que hacen de su lectura una experiencia extraordinaria (...) No puedo evitar sentir punzadas de envidiosa admiracion ante esa capacidad para elegir y colocar las palabras adecuadas en el lugar preciso, logrando asi un relato vigoroso, divertido y elegantisimo. Antonio J. UberoIgnacio Peyro recoge esa herencia y la moderniza, anclandola en su particular revision de la tradicion. Y cuando digo particular me refiero a propia, la de un hombre joven cuya inteligente sabiduria disimula esa juventud con un punto dandy ilustrado. Jose Carlos LlopAunque trata un tema que a mi me interesa poco, como el de la gastronomia o la cocina, al final queda claro que esto es tan solo un pretexto para hablar de cosas mucho mas importantes. Peyro es un escritor portentoso, que pertenece a esa estirpe de los prosistas que no escriben ficcion pero que nadie escribe la cronica o el reportaje como ellos. Pertenece a la estirpe de Trapiello, de Umbral, de Pla, de Gomez de la Serna Es un hombre muy joven, pero erudito. Juan MarquesEl libro trasciende lo gastronomico cuando Peyro desgrana la formacion de su sensibilidad. () Lo central, al fin, es contemplar el puzle de un bodegon exuberante donde se refleja una individualidad riquisima. Jordi Amat (La Vanguardia) Peyro vuelve a ofrecernos, envuelto en una prosa elegantisima, una muestra de su talento como escritor, en este caso gastronomico. Luis Alberto de Cuenca (ABC Cultural) Un libro riquisimo, y con mucha enjundia. Un festin literario, con erudicion y humor de postre. El CulturalEste es un libro escrito desde el recuerdo, desde la evocacion de aromas, paladares y compañias. Xesus Fraga (La Voz de Galicia) Se lee como una aventura cosmopolita y reconfortante, porque de igual manera que el primer mandamiento de la cocina es caer bien al estomago, el prime...
Ver más