El modelo de las democracias actuales parece haber caducado ante las nuevas posibilidades que la tecnología permite con un sistema mas profundo y extensamente democrático.
No es la razón sola el instrumento de nuestra mente capaz de alcanzar lo más profundo; a veces es indispensable la poesía, la narrativa o el teatro para vislumbrar lo que con razones solo no podría entenderse y pareceria absurdo.Por eso no podemos o no debemos reducir la filosofia academica al modo racionalista o al modo analitico, hoy tan presuntuosamente imperantes en nuestras universidades, como si no hubiera otro modo de pensar.La filosofia se suele transmitir de modo eminente con palabras y por ello se convierte en una parte de la literatura. Los limites no son exactos entre una y otra manera de concebir lo ideal, lo fantastico o lo real, del mismo modo que tambien esos mundos se mezclan y confunden a menudo. La literatura puede ser filosofia, y lo es, en no pocos grandes poetas, dramaturgos o narradores... Pero tambien al contrario...No es por tanto extraño que algunos filosofos hayan recibido el premio Nobel de Literatura, como hallamos en los casos de Bergson, Sartre o Russell...En el presente libro se han reunido estudios de diversos escritores y la filosofia se teje a partir de las sugerencias que ahi se encuentran, a menudo entre las lineas, entre los intersticios que entre unas y otras palabras se nos dejan.
Viaje, aventuras donde choca la psicología de unos y otros o bien se potencian mutuamente, grupos de poetas y artistas en torno a un castillo en Toscana que viven el verano de modo libre y bravío. Estos diarios se tejen con dos miradas complementarias, como las provenzales tensiones, cantadas por dos trovadores, autores que vivieron esas jornadas de paisajes bellisimos, contrastando, desvelandose mutuamente. Historia, filosofia, sociologia, antropologia y poesia hallara quien se introduzca en estas narraciones, relatos de la propia vida cuando casi parece fantasia, aunque sea real y produzca una nueva, asombrosa y festiva realidad.